Baviera VI: Campo de concentración de Dachau

Tras unos días de alegría y lujos en diferentes castillos nos tocaba tratar un tema más delicado de la historia de Alemania, los campos de concentración, concretamente el ubicado en Dachau.
Entrada Campo de concentración Dachau
El trabajo os hará libres, hipócrita y despiadado letrero de entrada que podemos encontrar en todos los campos de concentración

[26/09/2016]

El campo de concentración de Dachau, enorme y repleto de información

Llegamos al campo de concentración de Dachau, muy cerca de la ciudad de Munich, a la hora de apertura (sobre las 9:00), no dudamos en reservar una visita guiada por 3€. Recomiendo encarecidamente la visita, dura 2 horas y media y la realizan guías muy expertos en el tema.

Debemos tener en cuenta que los campos de concentración no pretenden ser monumentos, sino memoriales, es decir, no ensalzan los hechos acaecidos, sino que es un recuerdo de las víctimas.

Explanada en el campo de concentración de Dachau
Explanada en el campo de concentración de Dachau, donde los prisioneros estaban obligados a formar durante horas incluso sobre la nieve

Tras la Segunda Guerra Mundial todas las barracas del campo fueron destruidas, podemos ver en el suelo las líneas de separación donde estaban situadas, sin embargo han reconstruido un par de hileras para que podamos ver como se vivía. En su interior podemos observar las hacinadas literas, donde en cada cama de 90 metros debían dormir 3 personas, los insuficientes baños para atender al exceso de población, lo que provocaba un déficit de higiene y el surgimiento de enfermedades. En los campos de concentración, a diferencia de los campos de exterminio, no se mataba a la gente, sin embargo mucha gente moría a causa de enfermedades, o por el duro trabajo y las condiciones climatológicas sumado a una mala alimentación.

letrinas en el campo de concentración de Dachau
Insuficientes letrinas en el campo de concentración de Dachau
Literas en el campo de concentración de Dachau
Literas en el campo de concentración de Dachau, en cada una debían dar dormir 3 personas hacinadas

Una de las cosas que más impactan de este campo es la cámara de gas. Como ya he comentado, no se trataba de un campo de exterminio y no hay pruebas de que dicha cámara se utilizara con seres humanos. Sin embargo se presume que, hacia el final de la guerra, cuando los traslados entre campos no eran tan fáciles, se podrían haber utilizado.

Cámara de gas en el campo de concentración de Dachau
Cámara de gas en el campo de concentración de Dachau

Justo al lado de la cámara de gas nos encontramos los hornos crematorios, donde los propios presos debían trabajar quemando los cadáveres de sus compañeros. Un trabajo muy duro pero que les daba la oportunidad de sobrevivir en ese ambiente hostil en el que se encontraban.

Hornos crematorios en el campo de concentración de Dachau
Hornos crematorios en el campo de concentración de Dachau

Una vez acabada la visita guiada puedes continuar recorriendo por libre el campo, intentando asimilar este pasado tan vergonzoso de nuestra historia.

A lo largo de mis viajes he tenido la oportunidad de visitar 3 campos de concentración: Sachsenhausen en Berlín, Struthof-Natzweiler en Alsacia Francesa y éste, Dachau. En mi opinión Dachau es el más completo y donde se puede aprender más sobre lo sucedido, sin desmerecer Sachsenhausen, donde podemos aprender mucho sobre todo los estudios médicos realizados utilizando a los presos como conejillos de indias.

Además del campo propiamente dicho, a poca distancia se encuentra una zona de huerto donde los presos trabajaban el campo, lamentablemente nuestro vuelo salía a primera hora de la tarde y teníamos que devolver el coche y llegar al aeropuerto, así que no lo pudimos visitar, me lo reservo para una próxima escapada ya que tenía muy buena pinta.