Nuestro tercer viaje Japón nació de un capricho. Siempre que puedo me gusta pasar los fines de año fuera de Mallorca y, por otro lado, tenía muchas ganas de volver a Japón pero en un viaje más “consumista” y menos cultural, para poder simplemente pasear por las calles y pararme en cualquier tienda o ir a los lugares más cool a comer. Así que pensé, ¿por qué no juntar esas dos ideas? Y embarqué a Pere en un viaje a Japón en fin de año.

Este es el viaje que menos se ajusta al perfil de Donde la oferta me lleve, es decir, de viajes de bajo presupuesto, ya que obviamente en fiestas siempre suben los precios de los vuelos y, además, tuvimos que esperar más tiempo del que desearíamos a comprar los billetes ya que no sabíamos si nuestras obligaciones laborales nos permitirían tomarnos vacaciones los días necesarios. Así que el precio de los vuelos fue bastante superior a lo que estamos acostumbrados, pero bueno, sería nuestro particular regalo de Navidad ^_^
A la hora de reservar nos surgió la duda de si optar por Tokyo o Kyoto, ambas tienen un gran encanto, pero por un lado ir hacia Kyoto salía algo más caro y por otro, para un viaje más consumista, pues pensamos que era mejor Tokyo, como gran urbe.
Alojamiento en Tokyo
Una vez con los billetes en mano tocaba buscar alojamiento, la verdad es que esto también fue una odisea, los precios son bastante elevados en Tokyo, no disponíamos de mucho tiempo de antelación, y queríamos algo no muy alejado del centro ya que sólo íbamos a estar 10 días. Al final, como la mayoría de veces, Airbnb nos salvó con un coqueto apartamento muy cerca de Shinjuku.

Transporte en la ciudad de Tokyo
Ya teníamos lo principal, ahora nos tocaba perfilar los detalles. Por ejemplo, que abono de transporte público comprar. La JR Pass, si no nos íbamos a mover de Tokyo no valía la pena, principalmente la JR la recomendaría para aquellos viajes en que vayáis a moveros entre las diferentes ciudades de Japón, por ejemplo de Tokyo a Kyoto, pero incluso también a otras zonas menos turísticas. Además de la JR Pass general para todo el país, podéis ver en su web que tienen también pases por zonas.
Centrándonos en Tokyo, en la ciudad básicamente tomaréis o tren o metro; debemos tener en cuenta que existen dos compañías de metro, la Toei y la Tokyo Metro, por lo que si compráis el billete de una no servirá para la otra, aunque existen billetes combinados.

Al tren, la línea Yamanote es su línea más conocida y que discurre por los lugares más turísticos, se puede acceder con la JR Pass o con un billete individual. Como ya hemos comentado, no dispondríamos de la JR Pass, y siempre es aconsejable coger un abono de transporte que suele salir más barato que comprar los billetes de forma individual.
El abono más conocido, aunque realmente no se si recibiría este nombre, es la tarjeta prepago SUICA/PASMO, antiguamente eran dos tarjetas independientes, pero a día de hoy, aún siendo de dos empresas diferentes, funcionan exactamente igual. Digo que no sé si realmente la llamaríamos abono ya que no ahorras en los viajes, sino que simplemente te evitas el engorro de tener que ir comprando los billetes en cada ocasión. Se trata por tanto de una tarjeta monedero, cuesta 500 yenes en concepto de depósito que se te devolverían al devolver la tarjeta (al igual que por ejemplo la Oyster de londres), y que, además de en los diversos medios de transporte público, puede ser utilizada en algunas máquinas expendedoras y en algunas tiendas.
Por otro lado tenemos los abonos únicamente de metro, están los pases de 24 horas de la compañía Tokyo Metro, los pases de un día para las dos compañías de metro (Tokyo y Toei), y el Tokyo Subway Ticket, que es por el que nosotros nos decidimos. Este último no está disponible para los residentes en Japón, por lo que os solicitarán el pasaporte a la hora de comprarlo, y está disponible en 3 modalidades: 24 horas, 48 horas y 72 horas. Estas horas comienzan a contar desde el momento del primer uso, es decir, si comenzáis a utilizar un bono de 24 horas a las 11:00 de un día os durará hasta las 11:00 del día siguiente.
El Tokyo Subway Ticket se puede adquirir en los aeropuertos de Haneda y Narita, pero también en varios hoteles de la ciudad, así como en una variedad de tiendas del centro, como por ejemplo en BIC Camera.

Desplazamiento entre Tokyo y el aeropuerto de Haneda
El siguiente punto a tener en cuenta era como desplazarnos del aeropuerto hasta nuestro alojamiento. En nuestros viajes anteriores habíamos utilizado el Narita Express, que nos entraba dentro del JR Pass, y es rápido y cómodo. Sin embargo en esta ocasión aterrizábamos en Haneda, por lo que debíamos estudiar las diferentes opciones. Al aeropuerto de Haneda llegan dos líneas de tren, Keykiu Line y Tokyo Monorail (accesible con la JR pass), la primera llega hasta Shinagawa y la segunda hasta Hamamatsucho, ambas paradas forman parte de la línea Yamanote, desde donde os podréis dirigir hacia vuestro destino.
Otra opción, si no queréis dar demasiados rodeos con la maleta o si, como en nuestro caso, vuestro alojamiento no se encuentra cerca de la línea Yamanote, es tomar el servicio de Limousine Bus. Sí, no os asustéis, aunque ponga Limousine es accesible a todo tipo de bolsillo, creo que el nombre se lo pusieron porque hace paradas en los hoteles más exclusivos de la ciudad, como por ejemplo el Hilton o el Hyatt.
Hay una amplia variedad de líneas de Limousine Bus divididas por zonas y en cada zona tiene diferentes paradas en estaciones y hoteles. Podéis bajaros en la parada de un hotel aunque no os alojéis en él, y viceversa, podéis reservar la vuelta desde el hotel hasta el aeropuerto aunque no os alojéis en dicho hotel.
En nuestro caso, siguiendo las recomendaciones de nuestro anfitrión de Airbnb, tomamos el Limousine bus a la zona de Shinjuku y, concretamente, al hotel Hilton, desde donde llegaríamos andando a nuestro alojamiento. El ticket se puede comprar en el mostrador de la compañía en el aeropuerto de Haneda o en cualquiera de los hoteles en los que tiene parada, por ejemplo nosotros el billete de vuelta lo compramos en el propio hotel Hilton, aunque la verdad nos debían ver pobres porque ya os contaremos que el trato no fue especialmente bueno. Tanto para llegar al mostrador como para bajar a las dársenas desde las que salen los autobuses podéis seguir este vídeo muy claro y explicativo.
Es importante destacar que ofrecen la opción de comprar conjuntamente el billete de Limousine Bus y el Tokyo Subway Ticket de 72 horas, con lo cual ya sales del aeropuerto bien equipado.
Una vez decididos los medios de transporte surge la siguiente duda ¿Cómo sabré qué metro o tren tengo que coger? Muy fácil, como explicamos en nuestro viaje anterior, la aplicación Hyperdia es muy útil, podríamos decir que un imprescindible para moverse por Japón.
Conexión a Internet y cambio de moneda
El siguiente punto que debíamos tener en cuenta es el relacionado con la tarjeta SIM, tarea que siempre desarrolla Pere, pero en esta ocasión lo tuvo muy fácil, ya que en el propio alojamiento teníamos un router portátil.
En cuanto al cambio de dinero, como siempre, es mejor hacerlo en el lugar de destino, aunque sea en el aeropuerto, ya que siempre nos aplicarán mejor cambio que en nuestro país, y todos los aeropuertos disponen de este servicio.
Ahora sólo nos quedaba decidir que visitar, aunque esta vez simplemente fue una enumeración de lugares que fuimos visitando y decidiendo sobre la marcha, sobretodo, como no podía ser de otra manera, la iluminación navideña ^_^

Pero todo esto os lo iremos contando a lo largo de nuestro viaje a Japón en fin de año.