![]() |
Volando con Air China |
Air China, una buena compañía con muy buenas ofertas
Nuestro primer contacto con Air China se debió a un cupón de descuento de 50€ ofrecido por la propia aerolínea (desgraciadamente ya no suelen realizar este tipo de promoción), el cual nos permitió viajar a Japón por menos de 325€. Posteriormente tuvimos la oportunidad de volar con ellos de nuevo al encontrar una magnífica oferta que nos permitió volar a Nueva Zelanda a un precio excelente. En ambos casos, partíamos de una ciudad española (Barcelona y Madrid, respectivamente) y volvíamos a Londres (la diferencia de precio con una vuelta a España nos compensava el vuelo extra desde Londres… y cualquier excusa es buena para visitar la capital británica ^_^), así que buscar vuelos open jaw parece ser el mejor modo de encontrar una buena oferta con esta aerolínea.
Air China, como aerolínea estatal de la República Popular de China, trata bien a sus clientes y en los casos de escalas de larga duración en los aeropuertos de Beijing (aquí nuestro post sobre sus instalaciones), Chengdu, Dalian, Hangzhou y Shanghai te ofrece un hotel si la escala implica cambiar de día, es decir si el vuelo sale al día siguiente (layover); mientras que si la escala es menor Air China ofrece una estancia en la sala lounge (sólo en el aeropuerto de Beijing). De esto modo hemos disfrutado en dos ocasiones de hoteles cortesía de la compañía y en una ocasión de la sala lounge.
En el caso de los hoteles, te ofrecen:
- Un servicio de transfer 24 horas. Para hacer uso de él hay que dirigirse al mostrador de Air China que se encuentra justo pasada la zona de recogida de equipajes, un poco hacia la izquierda; mostrando los papeles de la reserva te hacen esperar en unos bancos justo al lado y cuando el transporte está listo te llaman y acompañan hasta el hotel. Los empleados no son la alegría de la huerta ni muy simpáticos, pero bueno, al final te llegas a aclarar.
- Una habitación, según la web una familiar o una doble para dos pasajeros del mismo sexo. En nuestra experiencia, la primera vez nos reservaron dos individuales, tras solicitarlo nos reservaron una doble sin ningún problema. En la segunda ocasión nos dieron una habitación familiar. Así que suponemos que depende de la disponibilidad del hotel.
- Desayuno incluido.
Los hoteles están ubicados en las cercanías del aeropuerto y son algo antiguos pero no están mal, como podéis ver en nuestros relatos; sin embargo no podemos decir lo mismo de la sala lounge.
La sala lounge realmente no vale para nada la pena. Se encuentra en la terminal T3E (la de vuelos internacionales), enfrente de la puerta E10, hay un ascensor en el que debes subir y llegas a la recepción de un hotel, comprueban que tienes derecho a la sala y te dejan pasar. Por otro lado, también se puede acceder a ella pagando, aunque no lo recomendamos. La verdad es que apetecía poco estar allí, casi estábamos mejor en la terminal, al menos estaba algo más limpio jajaja.
![]() |
Ubicación de la sala lounge de Air China en el aeropuerto de Beijing |
Se trata de una sala de espera, con sofás viejísimos y sucios, un par de teles que no quieres encender por un lado porque hay gente durmiendo que no quieres despertar y por otro porque todo será en chino. Los servicios incluyen:
- Aperitivos/snacks y bebida gratis – Había una nevera con refrescos, caducados, y un par de cestitas con un poco de bollería prefabricada y algunos frutos secos, pero muy poca cosa y casi todo caducado.
- 4 horas de descanso en una habitación, que entendimos que es de pago.
- Wifi – En realidad no funciona.
- Duchas – Yo me paseé por toda la sala lounge, incluso por los baños, y no vi duchas en ningún sitio.
- Servicio de masaje de pago (con un 20% de descuento al ser cliente de Air China), aunque el masajista estaba todo “tiradote” en la cama.
![]() |
Las fotos se tomaron el 22 de marzo de 2016 ¬_¬ |
Por otro lado, en caso de tener algún problema, la atención telefónica es también muy buena; eso sí, no llaméis al teléfono de Madrid sino al europeo. Os explico, el teléfono que encontraréis de Air China en Madrid es el 915 48 90 32, pero en éste siempre atiende personal chino que no sabe demasiado español y es muy difícil entenderse -al menos ésta es mi experiencia personal-, no es que atienda mal pero el idioma es una barrera. Sin embargo, si llamáis al teléfono de atención en Europa ( 00 800 8610 0999) a partir de las 10 de la mañana, hay empleados que hablan español, son muy amables y os solucionaran el problema rápidamente. Puede suceder que cuando llaméis no haya nadie disponible en español, me sucedió en alguna ocasión en que pregunté ¿Spanish please? (con mi gran inglés), me respondieron en inglés que en ese momento no había nadie disponible y dije que llamaría más tarde, ningún problema.
En cuanto a los aviones, estos son cómodos, aunque no comparables al gran espacio disponible en el mítico A380, con el que tuvimos el placer de volar de camino a Australia con Emirates. Y la comida, bueno, como en el 95% de las aerolíneas, es regular, tirando a muy mala cuando ya vas por la tercera comida.
![]() |
El avión que tomamos en Madrid, camino a Auckland |
En lo referente al entretenimiento durante el vuelo, las películas están en chino o en inglés, en español hay muy poca oferta (básicamente una o dos) y ni siquiera te puedes ayudar de los subtítulos, pues todos eran en chino o en inglés. La verdad es que llama la atención tanta oferta en chino siendo una compañía de alcance internacional. Y cruzad los dedos para que os toque un avión con pantalla táctil, en los más antiguos tienes que usar un mando con cable con uso muy poco intuitivo.
![]() |
Petada del sistema de entretenimiento en pleno vuelo ^_^ |
Cabe destacar, además, que en el vídeo de seguridad indican que no se pueden usar ni móviles ni tabletas ni tan siquiera en modo vuelo, hay que mantenerlos apagados durante todo el trayecto (a diferencia del resto de compañías con las que hemos volado, parece que van un poco retrasados en este aspecto, aunque en honor a la verdad, mucha gente usaba el móvil o la tableta y nadie del personal les llamó la atención).
Una cosa que nos llamó especialmente la atención volando con esta compañía es que justo antes de aterrizar en Europa nos rociaron con un aerosol de desinfectante ¬_¬ Y los propios empleados llevaban mascaras para no respirarlo ¬_¬ En el primer viaje yo dormía y me desperté del susto mientras la empleada con la máscara me tiraba el spray ¬_¬ Creemos que se trata de una normativa británica, ya que en ambos casos llegábamos a Londres, pero no lo podemos confirmar.
Y, como punto friki, que a mi me encantó jajaja, es que en pleno marzo ¡nos pusieron christmas en el hilo musical! Pero bueno, a mi me encanta la Navidad así que me animaron :p pero ya estaba un poco pasado de época, incluso el año nuevo chino ya estaba pasado jajaja.