Nueva Zelanda se nos metió entre ceja y ceja como nuevo destino objetivo tras hablar del país con diferentes amigos y comenzar a informarnos sobre dicho país. Solo nos faltaba encontrar una buena oferta para lanzarnos a la aventura, así que cuando vimos un Madrid – Auckland – Londres por 587€ lo tuvimos claro: era para nosotros.
![]() |
Nueva Zelanda y la Tierra Media, un binomio imposible de separar |
Aunque con ciertos nervios ¡nos íbamos a las antípodas! Sabíamos que
no podíamos desperdiciar el momento, así que reservamos el vuelo y nos
pusimos a organizar los 21 días de estancia en la Tierra Media.
Lo primero que hicimos fue comparar precios para las conexiones, al final conseguimos el vuelo Palma – Madrid por 24€ y el Londres – Palma por el increíble precio de 48€, precios por persona. Es decir, ¡Palma – Auckland – Palma por 659€!
![]() |
Amaneciendo desde nuestro largo vuelo |
Documentación necesaria para viajar a Nueva Zelanda
En cuanto a la documentación necesaria para la entrada en el país, los ciudadanos europeos estamos exentos de visa, así que podremos estar en el país, sin más requisitos que el control de inmigración de entrada, durante un máximo de 3 meses.
Un road trip por La Isla Norte y la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Ahora quedaba lo más difícil, cómo organizar los días entre dos islas que prácticamente desconocía, así que, como en cualquier viaje, tocaba empaparse a fondo en foros (especialmente Los viajeros), webs del lugar y, por supuesto, blogs de viajes (sobretodo Mochileando por el mundo y Paco y Vero travels).
Enseguida tuvimos claro que habría que alquilar un coche, ya que el transporte público en Nueva Zelanda es bastante limitado y, aunque hay compañías de autobuses (por ejemplo Nakedbus, Manabus – lamentablemente estas dos han dejado de operar- o Intercity) con las que puedes organizar tus recorridos, sale más económico y sobretodo más cómodo alquilar un coche.
Dudamos si alquilar un utilitario o una autocaravana o incluso uno de esos coches que simplemente tienen la cama en el techo, pero este último no lo vimos muy cómodo para dormir cada día y encima no suelen tener cocina sino una especie de camping gas y las autocaravanas, que estoy segura que debe ser la mejor opción, me parecieron muy grandes para defenderme con ellas, ya que nunca he conducido ni siquiera una furgoneta, y tenía miedo de no controlar las distancias y chocar con todo. Por todo ello, al final nos decidimos por alquilar un coche “normal”.
![]() |
Nuestro valiente coche en la isla sur, que superó todo tipo de carreteras |
Alquiler de coches usados, la opción más económica
Tras consultar y mirar diversas compañías de rent a car conocidas, nos parecieron precios totalmente exorbitantes, así que seguimos las recomendaciones dadas por los foros y miramos compañías de coches usados, principalmente hay dos: Omega rental cars y Apex rentals. Con estas empresas puedes elegir la antigüedad del coche (¡el que nosotros tuvimos en la isla norte aún tenía casete! :-o) y si lo quieres automático o manual; nosotros nos decantamos por uno automático para evitar problemas con el cambio de lado del volante. Además si reservas con Apex en las dos islas y tienes que cruzar de una a otra con el ferry, te regalan los pasajes o, más bien, te entran en el precio 😉
![]() |
El casete de nuestro “moderno” segundo coche |
¿Recorrido de Norte a Sur o de Sur a Norte?
La mayoría de los viajeros hacen un recorrido de norte a sur, con la idea de ir de menos a más, de Auckland, ciudad enorme e industrializada, bajando poco a poco a pueblecitos y acabando en los enormes parques naturales de la isla sur. Nosotros, tras comparar los horarios de las mareas (los cuales ya explicaremos porque se tienen que tener mucho en cuenta), analizar diversos recorridos y mirar el mejor modo de aprovechar los días de los que disponíamos, decidimos hacer un recorrido sur a norte, y además sin cruzar el estrecho por el ferry :p
La verdad es que, tras comparar precios, nos salía más barato un vuelo con Jet Star, compañía low cost, que utilizar el ferry, y además así no teníamos la necesidad de volver otra vez hacia la zona de Nelson (el norte de la isla sur) y ganábamos algo de tiempo. Todo es hacer números y cada cual sabrá que es lo que más le conviene y lo que quiere ver, todas las opciones son igual de válidas 😉
![]() |
Vuelo interno entre las dos islas |
Finalmente, nuestro planning quedó configurado del siguiente modo:
- llegaríamos a Auckland
- volaríamos al día siguiente hacia Nelson
- recorreríamos toda la Isla Sur con un coche de alquiler, hasta llegar a Christchurch
- volaríamos hacia Wellington
- recorreríamos toda la Isla Norte de vuelta hacia Auckland.
![]() |
La marea subiendo |
Conexión a Internet en Nueva Zelanda, imprescindible para el GPS
Consultamos las diferentes compañías telefónicas en las que poder comprar tarjetas prepago y así poder disponer del GPS del móvil en cualquier momento, una de las cosas que consideramos imprescindibles en nuestros viajes. Pere se dedicó a este investigación y comparó las diferentes compañías, principalmente Vodafone, 2degrees y Spark; las tres tenían unas ofertas y precios similares, pero descartamos 2degrees al leer que contaba con una implantación bastante menor que las otras dos compañías.
Al final nos decidimos por Spark sinceramente porque es la primera que vimos al llegar al aeropuerto. Spark nos ofrecía 2GB, que nos sobraron para todo el viaje -y eso que en la mayoría de alojamientos no teníamos wifi-, llamadas internacionales -así que aunque no lo solemos hacer aprovechamos para hablar con nuestras casas jeje- y SMS gratuitos, aunque al parecer ahora ya no está esta oferta.
Wifi en las cabinas de Spark
Además, la oferta de Spark te permitía conectar con el wifi de las cabinas telefónicas (wifi hotspots) de la misma compañía y bajar hasta 1GB de datos por día; lo utilizamos alguna vez para bajar alguna serie y verla justo antes de dormir :p Para conectarse únicamente hay que entrar en la wifi correspondiente (Spark WiFi), te pedirán que registres tu dispositivo en la red, al introducir tu número de móvil te envían un código por SMS. Por lo que leímos, Vodafone tiene una cobertura algo mejor aunque en general no tuvimos problemas de este tipo.
Alojamiento en Nueva Zelanda
Por último nos tocó buscar alojamiento, la verdad es que lo encontramos algo más caro que en otros lugares que hemos visitado. Al final la media nos salió por 50€ la habitación noche, pero tuvimos que sacrificar, en más ocasiones de las que estamos acostumbrados, el baño privado. Y, aunque por el mismo precio hemos estado en alojamientos mejor cuidados, en general, salvo alguna excepción que os iremos contando, estaban limpios y eran agradables.
Así iniciamos nuestra aventura a las Antípodas, la cual nos regaló muchos momentos inolvidables, empezando por una escala de 20 horas en Beijing. Nueva Zelanda es otro mundo, sobretodo la Isla Sur, donde se respira mucha tranquilidad y buen rollo; la gente en general es muy amable y te sientes seguro y acogido allá donde vayas.
![]() |
Bienvenidos a nuestro road trip por Nueva Zelanda |