Buscando vuelos más baratos en otros países
Si la respuesta es sí, nuestro consejo es que compares con los mismos buscadores pero en sus versiones de otros países. Según nuestra experiencia, en muchas ocasiones se pueden encontrar mejores precios en los buscadores de Alemania, Francia e Italia (y, en menor medida, Portugal, Irlanda, Grecia y los Países Bajos). Quizá sea solo coincidencia, pero últimamente casi siempre encontramos el peor precio en los buscadores de España. Eso sí, salvo en casos excepcionales, no recomendamos buscar en páginas de países que tengan una moneda distinta al euro, ya que en la conversión de moneda siempre tendremos las de perder.
El principal inconveniente de buscar en páginas extranjeras es que, si encontramos el precio que deseamos, deberemos hacer la reserva en un idioma en el que probablemente no nos sintamos tan cómodos como con el español. Afortunadamente, tenemos muchos recursos a nuestra disposición y, al fin y al cabo, los formularios siempre son muy parecidos así que con un traductor y un poco de sentido común, las dificultades deberían ser mínimas.
El mayor problema que quizá nos encontremos corresponderá a las peculiaridades de cada país; por ejemplo, en una página italiana nos pueden pedir el Número civico que puede hacernos pensar que nos piden algún tipo de DNI, pero nada más lejos de la realidad, nos están pidiendo el número de nuestro edificio (habremos dado la calle en el apartado Indirizzo). En todo caso, recurriendo a San Google, seguro que superaremos todas estas pequeñas dificultades y conseguiremos ahorrar unos cuantos euros ^_^
En resumen, los buscadores que os recomendamos comparar a la hora de reservar un vuelo son:
- BudgetAir: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos
- eDreams: Alemania, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Portugal
- Expedia: Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos
- GotoGate: Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal, Rumania
- Kayak: Alemania, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal
- Lastminute: Alemania, Francia, Italia
- Momondo: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal
Como curiosidad, y para que hagáis también vuestros experimentos, en más de una ocasión hemos observado como los precios son distintos buscando un vuelo en una central de reserva si llegamos a ella mediante un comparador o si la hemos abierto directamente. Por ejemplo, comparando precios para publicar una de nuestras ofertas, en eDreams.it el precio era 7€ más bajo si llegábamos a dicha página a través de Kayak.it en comparación a abrir directamente a eDreams.it en nuestro navegador.
Comparar con el precio de la propia aerolínea
Una vez hemos encontrado el mejor precio del vuelo que nos interesa comparando en todos los buscadores que podamos, conviene compararlo también con el precio ofrecido por la propia aerolínea. En general, los precios de los buscadores, si no nos ofrecen un descuento por el método de pago (como comentamos en el siguiente apartado) o si no se trata de un error de tarifa (a veces pasa ), son bastante peores al sumar al importe del billete gastos de gestión y similares. En la medida de lo posible, siempre suele ser mejor evitar al máximo los intermediarios.
¿Con qué tarjeta me sale más barato?
Otro punto donde podemos ahorrar, o más bien, podemos evitar que nos birlen unos euros, es en el método de pago. Y decimos birlar porque en teoría no puede haber recargos según el método de pago pero resulta que ahora lo que nos ofrecen es una bonificación de una comisión si usamos el método de pago que cada empresa prefiere.
![]() |
Si tenemos varias tarjetas siempre tendremos más oportunidades de poder aprovechar el método de pago preferido por cada página |
Como decíamos anteriormente, cada caso puede variar según como hayamos llegado a la página de reservas. Por ejemplo, recientemente nos encontramos un caso en que llegando a BudgetAir.es desde Kayak.es, el precio era unos 15€ inferior al que obteníamos yendo directamente a BudgetAir.es pero, además, el método de pago preferido cambiaba, ya que en el primer caso el mejor precio correspondía al pago con Mastercard de débito mientras que en el segundo el método de pago preferido era por tarjeta Maestro (mucho menos popular).
Dentro de los distintos métodos de pago que podemos usar al reservar vuelos, existen tarjetas con cierto coste asociado (más allá del coste habitual que pueda tener una tarjeta bancaria) como son la tarjeta Viabuy Mastercard y la tarjeta EntroPay VISA con las que algunos buscadores ofrecen precios realmente baratos. Este tipo de promociones pueden levantar ciertas suspicacias, a veces con motivo (¿recordáis la mítica Mastercard eDreams, que fue el método de pago preferido hasta mucho tiempo después de que se dejara de emitir la tarjeta?).
Normalmente, el número de compras que se pueden realizar con estas tarjetas estan limitados, porque si no sí que serían un enorme chollo, sin lugar a dudas; el límite más común es el de una compra cada tres meses. Lo importante es determinar si los descuentos que podemos conseguir con estas tarjetas compensan su coste, según la cantidad de vuelos que pensemos que podemos comprar, teniendo en cuenta las limitaciones de compras. Nosotros actualmente estamos analizando el ahorro que se puede conseguir con la tarjeta Viabuy y nos parece una opción realmente interesante ya que nos resulta bastante rentable; de igual modo, también hemos analizado las ventajas e inconvenientes de la tarjeta EntroPay. En todo caso, hay que leer con detenimiento la letra pequeña de estas tarjetas y obrar en consecuencia.
Además de estas tarjetas “especiales”, hay otros métodos de pagos con los que, en determinadas ocasiones, se pueden conseguir descuentos; éstos son más modestos que los obtenidos con las tarjetas mencionadas en el párrafo anterior, pero con la ventaja de no tener coste ni, en general, limitaciones en su uso. Estamos hablando, por ejemplo, de Masterpass de Mastercard (con el que se puede obtener descuentos en Rumbo, Viajar y LastMinute) y VISA Checkout de VISA (con el que actualmente Rumbo, Viajar y LastMinute ofrecen un pequeño descuento).
Finalmente, hay buscadores en los que pagar con una tarjeta determinada, de las “comunes” por decirlo de algún modo (Visa, Mastercard, American Express), puede ahorrarnos cantidades menores, entre 50 céntimos y 2 euros.
A continuación os indicamos en qué páginas podéis usar los distintos métodos de pago con los que obtener un mayor descuento. Aunque las preferencias de cada página pueden variar cada cierto tiempo, trataremos de mantener esta lista actualizada.
- Viabuy Mastercard: eDreams.es, eDreams.de, eDreams.fr, eDreams.pt, LastMinute.fr, Opodo.fr, Opodo.de, Opodo.at,Opodo.com,
- EntroPay VISA: eDreams.gr
- Visa Débito: –
- Visa Crédito: –
- Visa Checkout: Rumbo, Viajar, LastMinute, LastMinute.fr
- Mastercard Débito:
- Mastercard Crédito: –
- Maestro: Atrapalo, Tripsa
- Mastercard Masterpass: Rumbo, Viajar, LastMinute,
- American Express: Flugaden.de, BravoFly.com
Reservar vuelos con cashback
Creemos que no mucha gente tiene en cuenta este aspecto a la hora de reservar vuelos y, la verdad, aunque no se obtenga una gran cifra, todo suma, por lo que recomendamos encarecidamente comprobar si se puede conseguir un reembolso en el buscador de vuelos que queramos usar (quizá os interese leer nuestro post dedicado en exclusiva a las reservas de vuelos y hoteles con cashback).
¡Cuidado con los seguros y los servicios premium!
Un apunte final: atención a los seguros y a los servicios premium que muchos buscadores nos intentan colar por una módica cantidad. Una de los servicios premium más típicos es poder cancelar o cambiar tu vuelo sin coste adicional, pero normalmente un asterisco nos indicará que se exceptúan “los gastos de la aerolínea según las condiciones de tu tarifa”, cosa que invalida lo que nos ofrece el buscador ya que en el 99% de las ocasiones la aerolínea no permite cambios (o los cobra a precio muy elevado) y la cancelación implica la pérdida del coste del billete.
Otro ejemplo son los seguros ante la insolvencia de la aerolínea. A menos que volemos con una aerolínea que sepamos que se encuentra en problemas, en general nada indica que British Airways, Iberia, Emirates, Qantas, etc, vayan a quebrar de hoy a mañana.