![]() |
Hamburgo, la Venecia del norte. |
Visita a la parte antigua de Lübeck y llegada a Hamburgo
Llegamos día 18 de enero al aeropuerto de Lübeck sobre las 12:30, cogimos el bus de línea (la parada está en la carretera en cuanto sales de lo que es el recinto aeroportuario, saliendo a la derecha) y nos dirigimos a la ciudad de Lübeck para pasar el resto del día allí, gracias a una chica española que conocimos supimos donde bajarnos y nos dio cuatro indicaciones, igualmente es fácil de ver la puerta de entrada a la parte antigua (Holstentor).
La parte antigua de la ciudad de Lübeck está en una islita, lo más interesante de ver es la puerta principal (Holstentor), justo al lado el Salzspeicher (son unas casitas al lado del rio, utilizados antiguamente como almacenes de sal, ahora son tiendas), la catedral y la iglesia de St. Marien.
Como anotación curiosa, en la entrada de la iglesia de St. Marien se encuentra un diablo sentado. Cuenta la leyenda que cuando se puso la primera piedra de la iglesia, el diablo pensó que se iba a construir una taberna, así que empezó a ayudar a los trabajadores, cuando ya se había construido bastante se dio cuenta que aquello no tenía pinta de bar, sino de una iglesia, así que muy enfadado cogió una piedra para destruirla. Los trabajadores hablaron con él, y le dijeron que no se mosqueara, que se le construiría justo en frente de la iglesia, una taberna en el ayuntamiento.
![]() |
Diablo al lado de la iglesia de St. Marien |
Sobre las 17 nos dirigimos hacia la estación de tren, siguiendo la carretera de al lado del Holstentor se llega directamente, sino hay una oficina de turismo donde se puede preguntar. Hay unos 50 min hasta la estación central de Hamburgo, el cual era nuestro destino, ya que nuestro hostal se encontraba justo enfrente.
Nos alojamos en el Generator Hostel, por 50€/noche, habitación doble con baño; el desayuno no está incluido, cuesta unos 5€ pero nosotros preferimos ir a una pastelería a desayunar (en la estación central hay muchas con una gran variedad de bollería). La habitación es pequeña pero adecuada, no tiene armario pero sí una barra con dos perchas, no la arreglan cada día pero está suficientemente limpia, el único “pero” es que la ducha es totalmente fija, ni tan siquiera puedes regular la dirección del chorro, por lo demás es totalmente recomendable, la atención del personal es buena, y tiene varios servicios comunes como bar o biblioteca.
![]() |
Nuestra habitación en el Generator Hostel de Hamburgo |
Ese mismo día (viernes) dejamos las cosas en el hotel y nos fuimos a cenar y a dar una vuelta por el famoso barrio de Sankt Pauli, el cual realmente merece una visita. Queríamos ir a tomar algo al Indra club, donde tocaron por primera vez los Beatles, pero lo encontramos cerrado; así que decidimos simplemente dar un paseo por la zona, está lleno de sexshops y tabledance, incorporados de un modo muy cotidiano a la ciudad y donde puedes encontrar cualquier cosa que estés buscando relacionada con el tema.
![]() |
El famoso barrio de Sankt Pauli |
[19/01/2013]
Visita guiada a Hamburgo
Nos levantamos prontito y nos dirigimos a dar una vuelta al parque Planten un Blomen, en cuanto te adentras un poco en él te das cuenta del agradable parque botánico que se encuentra inmerso en la ciudad de Hamburgo, con sus lagos congelados y sus puentecitos, tan digno de ver en esta época como en primavera donde el agua debe correr libremente. A las 11h teníamos una visita guiada con la compañía Sandemans, que realiza estas visitas guiadas gratuitas por distintas ciudades europeas. Yo no lo conocía pero quedé encantada y estaría dispuesta a repetir con ellos, como he dicho se trata de visitas gratuitas en las que al finalizar tú pagas la voluntad.
![]() |
El espectacular Ayuntamiento de Hamburgo |
Esta comenzaba en el ayuntamiento (el cual es espectacular), desde allí iniciamos nuestra visita en la que recibimos una breve explicación histórica sobre la Liga Hanseática, los bombardeos durante la II guerra mundial y el gran incendio que acabó con la ciudad, y recorrimos los principales lugares de ésta:
- Iglesias medievales de Hamburgo: St. Petri & St. Jacobi
- Deichstrasse y el gran incendio
- Iglesia de St Nikolai ( bueno en realidad sólo queda la torre del campanario debido al bombardeo de la II guerra mundial)
- La ciudad puerto de Hamburgo
- La casa de Chile
- El puente del consuelo
- Störtebeker – el famoso pirata
- Speicherstadt.
![]() |
Torre de la iglesia de St. Nikolai |
Al acabar la visita, que duró poca más de 3 horas, fuimos a la iglesia de St Michael para subir a su torre y ver las vistas, dicen que es desde donde se tienen las mejores de la ciudad, aunque a nivel personal no recomiendo especialmente esta visita.
Después nos acercamos al Elbe Tunnel, mediante el cual puedes llegar al otro lado del río Elba pasando por debajo de este, no tiene nada particularmente especial, pero tiene cierto interés el estar paseando por debajo del río.
Al acabar volvimos al hotel para ducharnos, arreglarnos y volver a salir a cenar por Sankt Pauli, en esta ocasión fuimos en busca de David strasse, que es la calle donde se encuentra el burladero famoso imitando los escaparates de Ámsterdam, sin embargo hay una valla que impide la entrada de niños y mujeres.
[20/01/2013]
El Fischmarkt, el cementerio de Ohlsdorg y la pista de hielo de Planten un Blomen
Iniciamos nuestro recorrido en el Fischmarkt, es el sitio donde termina la gente la fiesta del sábado por la noche, y cada domingo hay un grupo tocando, cuando nosotros fuimos era un grupo de rock muy bueno. Sólo abre los domingos de 5:00 a 9:30, así que decidimos presentarnos sobre las 8:00 (ya que pensamos que hasta las 9:00 habría ambiente), fue un error, aconsejo ir una hora antes al menos, ya que al llegar el grupo tocó la última canción y ya se acabó todo, el ambiente es muy agradable y nos hubiera gustado poder disfrutar más del lugar y de la buena música.
![]() |
Concierto en el Fishmarkt |
Desde allí nos dirigimos al cementerio de Ohlsdorf, uno de los más grandes de toda Europa, además de ser un parque muy bonito con unos lagos congelados envueltos entre árboles nevados que le da un aire mágico y misterioso. Para llegar se debe coger la línea S1 o S11, dirección aeropuerto y bajarse en la parada de Ohlsdorf, la entrada es gratuita.
![]() |
Lago congelado en el cementerio de Ohlsdorf |
Al salir de éste visitamos el lago Alster, para ver su parte interior y exterior; la interior era la parte que se encontraba antiguamente dentro de las murallas.
Acabamos de ultimar los detalles que nos faltaban, como hacer las fotos de rigor en St. Nikolai o entrar dentro del ayuntamientoy y nos dirigimos a la pista de hielo que se encuentra en el parque Planten un Blomen, es una pista enorme, con luces, música, e incluso un bar en medio. Estuvimos patinando unas dos horas y fue genial.
![]() |
La enorme pista de hielo de Planten un Blomen |
Ya sólo nos quedaba hacer las maletas e ir despidiéndonos de la bonita ciudad de Hamburgo.
[21/01/2013]
Vuelta a casa pasando por Lübeck de nuevo
Al levantarnos cogimos tren hacia Lübeck a hacer la última visita a la parte antigua de la ciudad y visitar alguno de sus acogedores patios interiores, se trata de callecitas que dan al patio trasero de las casas y se pueden visitar ya que son totalmente públicos.
![]() |
Callejón nevado de Lübeck |
Sobre las 12h debíamos estar en el aeropuerto e iniciar el regreso a la realidad. Deseando volver a este país (Alemania) el cual me ha embrujado, tanto por su arquitectura como por el aire de la ciudad y su gente.