[11/03/2015]
Después de nuestra visita a Universal Studios Japan, volvimos a Kyoto con la intención de descubrir algunos de los tesoros que albergan sus alrededores. Fue un día muy intenso en el que visitamos Arashiyama, Iwatayama e hicimos un recorrido nocturno por el Kiyozumidera.
![]() |
El Kiyozumidera iluminado, un espectáculo que vale la pena |
De Osaka a Kyoto
Para ir de Osaka a Kyoto tomamos el shinkasen a las 7:43 desde la estación Shin-Osaka. De este modo llegamos a las 8:00 al hotel, hora en que abría la recepción. En esta ocasión repetimos con el Kyoto Hana Hostel y, nuevamente, no nos decepcionó.
![]() |
Nuestra austera habitación en el Kyoto Hana Hostel |
Nos quedamos sin paseo en barco por el río Hozugawa
Dejamos las maletas y tomamos nuevamente el tren, esta vez el Ltd. Exp.
Kinosaki 1 hasta Kameoka, aunque dependiendo de la hora también podéis
tomar la JR Sagano line. Nuestra idea inicial era tomar un barquito en Kameoka que nos llevaría, paseando y contemplando los puntos de interés a lo largo del río Hozugawa, hasta el puente Togetsukyo, ya en Arashiyama. Cual fue nuestra desagradable sorpresa cuando llegamos y estaba todo cerrado, empezamos a mirar por todo, también había otra pareja en nuestra misma situación que nos dijo que estaba cerrado por mal tiempo 🙁 La verdad es que nos hacía mucha ilusión, así que apesadumbrados y con la cabeza gacha recorrimos el camino de vuelta a la estación y tomamos un tren de vuelta hacia Arashiyama.
![]() |
El embarcadero de Hozugawa-kudari, vacio :'( |
Para quienes queráis hacer este recorrido, el embarcadero es muy fácil de encontrar, está muy bien indicado. Por cierto, aunque su web está en inglés, creemos que los guías solo hablan en japonés, aunque no podemos asegurarlo.
![]() |
Indicaciones hacia el embarcadero |
El bosque de bambú de Arashiyama y el templo Tenryu-ji
Una vez en Arashiyama, con más tiempo del que habíamos previsto, dimos un relajante y tranquilo paseo por el famoso bosque de bambú, al cual llegamos siguiendo la señalización, está todo muy bien indicado. Sinceramente, el bosque decepciona un poco, ya que pensábamos que podríamos pasear entre el bambú, en realidad vas por un camino asfaltado y a ambos lados, separado por una cerca, el bosque de bambú.
![]() |
El camino divide el bosque de bambú |
En más de una ocasión nos tuvimos que apartar para dejar pasar los coches. Además,si eres bajita como yo, es difícil hacerte una foto con los bambús. A pesar de ellos, llama la atención ver tantos juntos y, si se tiene suficiente tiempo, es una buena visita.
![]() |
El denso bosque de bambú de Arashiyama |
Continuamos nuestra visita por Arashiyama visitando el templo Tenryu-ji, la entrada cuesta 600 yenes y su horario es de 8:00 a 17:00. Lo que más nos llamó la atención del templo fue el gran estanque con sus carpas, que se encuentra en un precioso jardín. Además dentro del templo hay un pequeño bosque por el que pasear.
![]() |
El templo Tenryu-ji, con su precioso jardín |
![]() |
Un bonito paseo por el bosque del templo Tenryu-ji |
Los simpáticos monos de Iwatayama Monkey Park
Tras nuestra visista al templo Tenryu-ji, comimos algo en un puestecito de la zona de Arashiyama y nos dirigimos hacia Iwatayama Monkey Park. Se encuentra cerca del puente Togetsukyo, atravesando un torii naranja, está bien indicado. La entrada se compra abajo, en la base del monte, y se sube hasta llegar al refugio de los monos. Cuesta 550 yenes y su horario es de 9:00 a 16:00. La subida es bastante empinada y dura unos 20 minutos, pero durante el camino van poniendo carteles con preguntas en las que puedes ir aprendiendo cosas sobre los monos y así, a la vez que aprendes, vas descansando. Lo más importante que te dicen es que no los mires directamente a los ojos, ya que los monos lo pueden considerar como un desafio y atacar. Durante la subida vas viendo algún mono suelto por en medio del monte, pero arriba está realmente lleno.
![]() |
El empinado camino hacia la cima del monte del parque de Iwatayama |
![]() |
Los monos nos recibieron desde el gran árbol |
Aunque con un poco de reparo, pues al fin y al cabo son animales salvajes, disfrutamos mucho de tenerlos tan cerca. Puedes entrar en la caseta y comprar comida para dársela en los puestos señalizados, ellos ya lo saben y vienen corriendo jeje. Es una gran experiencia poder darles cacahuetes o un trozo de fruta, y ver como lo cogen con sus manitas, son súper monos :p
![]() |
¿Y mi comida? |
![]() |
El vigilante del mirador |
Bajamos por el camino señalizado, aunque la verdad me hubiera quedado todo el día allí arriba con los monitos. Dimos un último paseo por el pueblo, disfrutando de sus callejuelas y de vuelta hacia el tren.
El templo Kiyozumidera con su iluminación nocturna, maravilloso
Al llegar a Kyoto, nos dimos una duchita, nos arreglamos y salimos a ver un espectáculo único, el templo Kiyomizudera iluminado. Temporalmente iluminaban el templo por la noche, de 18:00 a 21:00, con un coste de entrada de 400 yenes. Para llegar tomamos el autobús 206 desde la estación central, ya que desde enfrente salen todos los autobuses, hasta la parada Kiyumizu-michi.
Ya habíamos visitado el Kiyomizudera en nuestro primer viaje y nos hacía mucha ilusión poder verlo todo iluminado. Y la verdad es que había muchísima gente con la misma idea, ¡estaba llenísimo! Y no nos decepcionó ¡fue súper bonito! También es cierto que si no lo conoces conviene que vayas de día, porque por la noche hay algunos sitios que no se pueden visitar.
![]() |
La entrada al Kiyozumidera |
Una pena que no tuviéramos un buen trípode para poder hacer reflejar fielmente la impresionante iluminación, pero siempre quedará en nuestro recuerdo como una noche muy especial.
![]() |
Una imagen para el recuerdo |
Al salir había un grupo de niños cantando canciones con instrumentos tradicionales. Básicamente estaban las familias mirando, pero a mi personalmente me encantó, fue como conocer un poco más Japón, sus costumbres, sus tradiciones, como estar un poco más cerca de conocerlos mejor.
![]() |
La actuación musical que nos encontramos al pie del Kiyozumidera |
Comimos en la callejuela comercial que va desde la carretera principal al templo, buscábamos el Nikuman (bollo relleno cocinado al vapor) que habíamos probado en nuestro primer viaje pero, aunque todos fueron buenísimos, no logramos encontrar exactamente el que queríamos.
![]() |
Fuimos cenando de camino al autobús, buscando el Nikuman perfecto |
Tomamos el autobús de vuelta al hotel, donde descansamos para el gran recorrido por la montaña entre Kibune y Kurama, que nos esperaba al día siguiente.
Si esta entrada te ha resultado útil, puedes compartirla en tus redes sociales 😉 Y si tienes alguna duda sobre esta entrada o has visitado alguno de los lugares que comentamos y quieres compartir tu experiencia con nuestra comunidad, puedes contactarnos en Facebook, Twitter o cualquiera de nuestras redes sociales (en la columna lateral las puedes encontrar todas).