Tercer Viaje a Japón X (Fin de Año) – Día en Tokyo DisneySea

Tras un día de compras kawaii tocaba un nuevo día kawaii, aunque en esta ocasión en el Tokyo DisneySea, el único parque Disney de temática marina en el mundo.Las entradas se pueden adquirir en su propia página web o a través de Voyagin, donde se tiene la ventaja de que la entrada es flexible. De este modo según los imprevistos o los cambios de planificación de nuestro viaje podemos visitar el parque el día que más nos convenga.

Las medusas flotaban en la parte más kawaii del parque, el Mermaid Lagoon de Tokyo DisenySea
Las medusas flotaban en la parte más kawaii del parque, el Mermaid Lagoon de Tokyo DisenySea

[05/01/2017]

Disney Sea, el único parque Disney de temática marina

Para llegar a Tokyo DisneySea debemos tomar la Keiyo Line desde Tokyo Station a Maihama Station, la misma estación que para llegar a Tokyo Disneyland, que ya visitamos en nuestro primer viaje. Como dato curioso, ninguno de los dos parques pertenecen a The Walt Disney Company, sino a The Oriental Land Company, una empresa japonesa que ostenta las licencias de uso de los personajes.

Una vez en la estación tendremos tres opciones, subir al tren que recorre los dos parques y el hotel principal (cuesta unos 2€ por trayecto), ir en bus, el cual además de pasar por los dos parques tiene paradas en todos los hoteles de la zona (éste es gratuito, aunque creemos que debe ser más lento al tener tantas paradas), o ir caminando en unos 15 minutos. Nosotros elegimos esta última opción, así fuimos viendo la zona y dimos un paseo, realmente se llega rápidamente y, por lo que pudimos observar, es la opción elegida por la mayoría de “jóvenes”.

Al llevar las entrada compradas desde casa apenas tuvimos que hacer cola, con lo que entramos rápidamente. Una vez dentro cogimos un folleto informativo para conocer las entradas del parque y el horario de los espectáculo, y nos dirigimos hacia la que presumíamos sería la mejor zona del parque, “La isla Misteriosa”, y no nos equivocamos, no sólo la consideramos la mejor zona por las atracciones en si sino también por el decorado y la ambientación. Además hicimos bien en dirigirnos hacia allí en primer lugar para poder hacernos con un Fastpass.

Las colas de gente para entrar a primera hora y aprovechar a tope el parque
Mediterranean Harbou en Tokyo DisneySea
El Mediterranean Harbour ocupa la zona de entrada al parque, separando con su gran lago la zona mediterránea de la isla misteriosa con su volcán humeante

Imagino que todos lo conocéis, pero el Fastpass es un ticket para pasar por la cola rápida en determinadas atracciones. A diferencia de Universal Studios Japan y el resto de los parques de Universal, donde para este servicio se paga un plus, en los parques Disney es gratuito, simplemente se obtiene el ticket de las máquinas situadas frente a las atracciones que disponen de cola rápida. El inconveniente es que se generan un número limitado de estos tickets por atracción y día, ello supone que si una atracción es muy demandada o tiene mucho éxito, los Fastpass para ese día pueden agotarse rápidamente. Por otro lado, una vez tienes un Fastpass, no puedes tomar otro para otra atracción hasta que no has disfrutado del primero, lo que obliga a ser selectivo a la hora de adquirirlos.

La primera atracción a la que nos dirigimos, “Viaje al centro de la Tierra”, es una de las más demandadas del parque, así que a primera hora ya había cola para recoger el Fastpass, eso sí, hay personal para ayudar a acelerar el proceso y la cola pasa rápidamente. Con nuestro pase en la mano nos decidimos a probar la otra atracción de la Isla Misteriosa, “20.000 leguas de viaje submarino”, en la que montado en un batiscafo realizas un paseo por las profundidades del mar. Ya desde el exterior puedes ver un modelo de batiscafo sumergiéndose en el mar, y una decoración rollo steampunk, ya os comentamos que esta zona fue la que más nos gustó en cuanto a decorado 😉

El batiscafo sumergiéndose en las profundidades misteriosas
El batiscafo sumergiéndose en las profundidades misteriosas

Pero no solo eso, sino que toda la zona, como su nombre indica, es como una isla, montañosa, con un volcán (protagonista de la atracción de “Viaje al centro de la Tierra”) y lo mejor de todo es que ¡el volcán entra en erupción y hecha fuego!

Volcán del viaje al centro de la tierra en tokyo DisneySea
¡El volcán en erupción! ¡Corred!

Llegada la hora de nuestro Fastpass pudimos disfrutar del Viaje al centro de la Tierra, y debo reconocer que es una de las dos mejores atracciones del parque (luego os contaremos la segunda), una montaña rusa con mucho encanto. No se trata de la más alta, ni de la más rápida, ya sabréis que en los parques Disney las atracciones suelen ser moderadas, pero sí una montaña rusa que en su conjunto la convierte en una gran atracción.

Justo al salir de esta zona se puede visitar un castillo fortaleza medieval donde al subir a las almenas podemos ver elementos varios sobre la ubicación de los planetas y, lo que más nos gustó, un modelo de la máquina voladora de Leonardo da Vinci.

Reproducción de la máquina voladora de Leonardo da Vinci
Reproducción de la máquina voladora de Leonardo da Vinci
Los cañones defendiendo la fortificación ¡incluso los podías disparar!
Los cañones defendiendo la fortificación ¡incluso los podías disparar!

Siguiendo con lo que os comentamos del gusto de los japoneses por lo europeo y, principalmente, por Italia, la zona de entrada del parque esta dedicado a ello, disponen incluso de gondoleros.

Gran bahía mediterránea, con los edificios de estilo italiano al fondo
Gran bahía mediterránea, con los edificios de estilo italiano al fondo

El parque está dividido en 7 zonas: Mysterious Island, Mediterranean Harbour (la zona de entrada) Mermaid Lagoon, Arabian Coast, Lost River Delta, Port Discovery y American Waterfront.

Otra de las zonas es la Arabian Coast, donde destaca una reproducción de la fuente de los leones de la Alhambra
Otra de las zonas es la Arabian Coast, donde destaca una reproducción de la fuente de los leones de la Alhambra

Mermaid Lagoon es la segunda mejor zona del parque, pero en este caso por la parte kawaii de la que os hablaba al principio. La zona está adentrada en una cueva y su interior está totalmente decorada como si fuera el fondo del mar, con medusas, colares, peces y ¡muchos muchos colores! ¡¡¡Es súper bonito!!! Las atracciones no son gran cosa, pero el decorado vale muchísimo la pena. En nuestro caso hicimos cola para el espectáculo de Ariel, ya que soy una gran fan de “La Sirenita”, pero la verdad es que tuvimos que esperar bastante y el espectáculo no es muy fiel a la historia original de Disney, pero aún así me gustó mucho.

Exterior del Mermaid Lagoon, al que entramos a través de un pasaje escondido
Exterior del Mermaid Lagoon, al que entramos a través de un pasaje escondido
En su interior el fondo del mar brilla con su coral y su fauna marina
En su interior el fondo del mar brilla con su coral y su fauna marina

Volviendo a las atracciones y, como ya os comentamos, hablando de las dos mejores, cabe destacar el Raging Spirits, una montaña rusa con loopings muy divertida, por ello también es una de las atracciones con más cola :-/ Así que si podéis esta es otra buena opción para coger un Fastpass.

Raging Spirits con sus vías al fondo ¿saldréis con vida de la excavación en las ruinas sagradas?
Raging Spirits con sus vías al fondo ¿saldréis con vida de la excavación en las ruinas sagradas?

Junto a este hay otra atracción que no es tan buena, pero que si sois fans de Indiana Jones seguro que os gustará Indiana Jones y la calavera de cristal. ¡Sí! ¡Sí! ¡Lo sé! Esa película que no existe, pero aunque los japoneses hayan considerado adecuado ponerle tal nombre, en realidad nos traslada más bien al Indiana original que se salva por los pelos de la gran piedra rodante.

Hay muchas más atracciones, pero estas son las más llamativas, el resto son el típico hotel encantado caída libre (estilo Disney, es decir, no de gran altura), el típico paseo en el que te cuenta un cuento, carrusel,…

En cuanto a la comida, como en cualquier parque, existe la opción de ir a un restaurante donde además de ser un robo a mano armada pierdes valioso tiempo de disfrute en el parque, o optar, como solemos hacer nosotros, por comprar algo en uno de los múltiples tenderetes que están distribuidos por el parque y comer mientras haces cola. Básicamente las opciones suelen ser pata de pavo o pollo o hot dog.

Por otro lado el parque está lleno de puestos de palomitas, pero cada uno de un sabor distinto, saladas estándar, de mantequilla, con pimienta (estaban buenísimas), con chocolate,… Además cada uno de los parques tienen unos boles de palomitas edición especial, nosotros vimos muchos de BB8 y lo hubiéramos comprado pero justamente no era de ese parque, o al menos no de esa época :-/

Aunque en determinadas épocas del año, como en la mayoría de parques, el día se cierra con un desfile, en la época de nuestra visita el cierre consistía en un espectáculo frente al lago veneciano de la entrada. Fue un espectáculo estilo “Fantasía” de Mickey pelando con los principales malvados de las películas, mezclando personajes reales con juegos de luces y música. La verdad es que estuvo muy chulo ^_^

El parque cerró a las 19:00 así que volvimos a hacer caminando el camino de vuelta a la estación y tomamos el tren de vuelta a nuestro alojamiento, cenamos en un family restaurant cerca de nuestro alojamiento y nos fuimos a descansar para nuestros dos últimos días de paseo por Tokyo.