Tercer viaje a Japón II (Fin de Año) – Iluminación navideña en Tokyo

No es que en Japón se viva muy intensamente la Navidad, ya que la mayor parte de la población no es católica, por lo que no celebran el día de Navidad en sí, y únicamente tienen como festivo oficial el 1 de enero, aunque en la mayoría de sitios tienen festivo hasta día 3. Pero a los japoneses les encantan las fiestas y las celebraciones, así que no, la religión no es un impedimento para engalanar con luces y decorado navideño los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Luminosas navidades en Tokyo

En este post intentaremos enunciar toda la decoración navideña que podréis encontrar en la ciudad de Tokyo, junto a nuestras impresiones y consejos.

Lo hemos distribuido por zonas porque pensamos que así es más fácil planificar el viaje o más bien, planificar la visita a la iluminación navideña en función de lo que se tenga planeado durante cada día de viaje. Me explico, si por ejemplo una tarde la dedicáis a visitar la zona de Shibuya pues ya dedicáis la tarde-noche a ver toda la iluminación navideña que haya por la zona. Aunque la verdad es que la ciudad es tan grande que seguramente, como a nosotros, no os de tiempo a verlo todo.

En cuanto al horario, como es normal, las luces se encienden cuando empieza a oscurecer, concretamente entre las 17:00 y las 18:00, y se mantienen más o menos hasta las 23:00.

El período de iluminación comienza siempre a mediados de noviembre y algunas duran hasta bien entrado febrero (en cada caso os iremos indicando el período de alumbrado durante la navidad de 2016).

Aunque también debemos tener en cuenta que, aunque poca, hay determinada iluminación que únicamente la mantienen hasta día 25 de diciembre (nosotros no la pudimos ver ya que llegamos a Japón día 28), concretamente:

  • La calle Omotesando (9 de noviembre a 25 de diciembre), incluido el centro comercial Omotesando Hills, donde colocan un espectacular árbol navideño.
  • Roppongi Hills (14 de noviembre a 25 de diciembre), donde decoran su plaza principal ubicada a los pies de la Torre Mori. Por lo que hemos leído tienen algún tipo de pantalla interactiva que funciona con los smartphones.
  • Tokyo Midtown (15 de noviembre a 25 de diciembre), justo en el parque que se encuentra detrás de la torre principal del centro comercial Tokyo Midtown, lo más destacado de esta zona es el Starlight Garden, un jardín de luces azules donde las parejas suelen ir a dar un romántico paseo.
  • Tokyo Michiterasu (esta concretamente sólo duró del 24 al 28 de diciembre). Se encuentra muy cerca de la estación de Marunouchi. Está compuesto por un lado de globos rellenos de luces led y por otro de una gran pantalla en la que interactuar con nuestros smartphones.
  • GranRoof Light on Train (1 al 25 de diciembre), en la salida Yaesu de la estación de Tokyo hay un techado blanco, sobre él proyectan un vídeo.
  • Naka-Meguro’s Jewel Dome (del 16 al 25 de diciembre), bordeando la costa este del río Meguro desde la estación Naka-Meguro, los árboles repletos de luces amarillas se reflejan sobre las aguas del río creando un escenario muy romántico.

Ahora sí empezaremos con el resto de iluminación, distribuida por zonas:

SHIBUYA

Ao no Doukutsu (22 de noviembre al 9 de enero), esta decoración inicialmente estuvo bordeando el río Meguro, pero a partir del 2016 la ubican muy cerca de la estación de Shibuya. Para llegar debéis tomar, en la estación de Shibuya, la salida de Hachiko, tomar el famoso cruce y seguir por la calle que se encuentra a la derecha del Starbucks acristalado. Seguís por esta calle hasta que empecéis a ver luces azules en los árboles, después es simplemente seguir el camino que marcan las luces hasta llegar a una plaza que se encuentra justo a la entrada del parque Yoyogi. Aunque se trate del parque Yoyogi debéis entrar, como hemos indicado, por Shibuya y no por Harajuku 😉

¡Sigue el camino de baldosas amarillas!¡Ups! Perdón, de luces azules 😉

La decoración en sí consiste en una plaza llena de árboles decorados con luces azules, aunque parece simple, la verdad es que estar allí en medio rodeados de árboles le da un toque muy mágico ^_^. Lo que más me gustó de este sitio es que tienen montado un Photo Spot con empleados y todo que te hacen la foto con el fondo de árboles iluminado, muy chulo la verdad, y un precioso recuerdo.

En Ao no Dokutsu tienen personal para hacerte fotos

 

Yebisu Garden Place (5 de noviembre al 9 de enero), se encuentra a 5 minutos andando desde la estación de Ebisu a través del Yebisu Skywalk, nada más salir de la estación hay indicadores hacia éste pasillo cubierto.

Cómo una princesa por la alfombra roja camino a la gran lámpara de Baccarat

En la plaza, además de una especie de pequeño mercadillo al estilo europeo, pero muy pequeño, y unas cuantas luces en los árboles, lo que realmente destaca es el Baccarat Eternal Lights, una preciosa y gigantesca (10 metros) lámpara de araña de cristal, que fue construida por el 250 aniversario de la fundación de Baccarat (empresa francesa especialista en artículos de cristal).

Meguro-gawa’s Minna no Illumination (18 de noviembre al 19 de enero), ubicado entre las estaciones Gotanda y Osaki. También bordeando el río Meguro se encuentra esta iluminación que representa los cerezos en flor.

La verdad es que esta no lo visitamos porque por la información que había leído en internet pensaba que se trataba del Ao no Dokutsu, trasladado al parque Yoyogi, pero por lo visto son dos iluminaciones diferentes, una pena no haberlo descubierto antes. Resulta que el Ao no Dokutsu se tuvo que trasladar por la masiva afluencia de gente que lo hacía peligroso en este paseo estrecho junto al río Meguro, sin embargo la iluminación que simula los cerezos quedó en su situación inicial.

GINZA

Marunouchi (10 de noviembre a 19 de febrero). Árboles iluminados en la calle Nakadori, entre Yurakucho y Otemachi, muy cerca de la estación de Tokyo.

Tokyo Illumilia (25 de noviembre a 14 de febrero), también se encuentra muy cerca de la estación de Tokyo (concretamente en Sakura-dori Street) y, al igual que la anterior, está formada por luces en los árboles que bordean la carretera.

Ginza (3 de diciembre a 9 de enero), en la salida Yaesu de la estación de Tokyo, principalmente Chuo Street. Árboles iluminados igual que en los dos casos anteriores.

Las luces iluminan las calles más lujosas de Ginza

 

E incluso sus pequeñas plazas

Para mi estas tres fueron las menos llamativas, no es que estén mal, pero te recuerdan a la típica decoración que puedes encontrar en Navidad en cualquier calle de tu ciudad, en resumen, que no destaca por nada. Imagino que se suelen visitar más por su situación, ya que Ginza es un barrio de alto nivel adquisitivo (ya os contaremos con qué nos encontramos en él), que no por su valor estético.

Antigua estación Shimbashi (no he encontrado las fechas exactas, sólo se que es de mediados de diciembre a mediados de enero), a pocos minutos de las estaciones de Shimbashi y de Shiodome, se trata de una recreación de la antigua estación de Shimbashi abierta en 1872.

La iluminación no es muy especial, pero el sitio es muy curioso y vale la pena una visita.

Caretta Shiodome (17 de noviembre a 14 de febrero), se encuentra prácticamente al lado de la antigua estación de Shimbashi, por lo que llegaremos desde las mismas estaciones. El Caretta Shiodome es un centro comercial, pero no como los que estamos acostumbrados a ver en Shinjuku, simplemente tiene un par de bares y restaurantes y un teatro. Pero en su patio se encuentra una de las decoraciones navideñas que más gusta a todo el que visita Japón por estas fechas.

Podríamos decir que montan una especie de jardín de luces azules, con un gran árbol, con el que te puedes hacer fotos en un Photo Spot, eso sí, haciendo cola para llegar a él 😉 Además cada 20 minutos realizan un espectáculo de luces y sonido, durante ese tiempo nadie puede estar en el Photo Spot ya que el espectáculo perdería su magia, por lo que tienen a una chica controlando la cola.

El mágico bosque de luces azules en Caretta Shiodome

Es realmente muy chulo, no os lo podéis perder si venís a Tokyo por estas fechas, la única pega fue que ponía que empezaba a una hora (si no recuerdo mal a las 18:00) y empezó una hora más tarde, así que nos quedamos helados esperando. Y no es que nosotros lo entendiéramos mal porque incluso una familia japonesa fue a pedir el porqué del retraso, la mujer muy amablemente me contó el motivo que le había dado la organización aunque lamentablemente yo sólo puede entender que empezaba una hora más tarde.

SHINJUKU

Shinjuku Terrace City (19 de noviembre a 14 de febrero) para llegar hay que seguir las indicaciones que nos llevan a Shinjuku Southern Terrace desde la salida oeste a la salida Sur de la estación de Shinjuku. Aunque la verdad es que la estación de Shinjuku es tan enorme que nos costó un poco encontrarlo, pero si os dirigís hacía Southern Terrace daréis con ella 😉

Si subís por una escalera iluminada que lleva hasta las terrazas, veréis un pequeño rincón decorado con unos pequeños árboles de tubos luminosos, al llegar arriba vemos varios árboles decorados en un paseo a través del cual llegamos a un bonito paso de madera en un jardín repleto de luces rosas, muy pequeñito pero encantador.

Los pequeños arbolitos rosas nos marcan el camino a Shinjuku Terrace

No es que sea la decoración más bonita de Tokyo, pero yo le tengo un cariño especial, no se si por lo cuqui que era o simplemente porque fue la primera que visitamos, pero tengo muy buenos recuerdos.

Paseo de lujo a través del bosque rosado en Shinjuku Terrace

 

TOKYO SKYTREE

Aunque la decoración principal, por lo que he leído un árbol y un espectáculo de luces, la mantienen sólo hasta día 25 de diciembre, fuera de esta fechas aún podemos encontrar la iluminación de la escalera, que crea bonitas figuras, y una pista de hielo rodeada de árboles decorados con pequeñas luces amarillas.

No sería uno de los principales sitios que recomendaría, pero visitar uno de los símbolos del Tokyo moderno como es la Tokyo Skytree siempre tiene su encanto.

Podéis patinar a los pies de la Tokyo Skytree

 

ODAIBA

En época navideña todos los centros comerciales lucen sus mejores galas y Odaiba, que más que un centro comercial es una isla repleta de ellos, no podía ser menos. Os contaremos la decoración más relevante o la que nosotros vimos, pero no descartamos que haya más pequeñas joyitas escondidas por los rincones, si tenéis la oportunidad de venir no dudéis en buscarlas y contárnoslos 😉 Pero lo primero de todo es ¿cómo llegar a Odaiba? En el enlace anterior os explicamos los distintos modos de acceder a esta área y nuestras recomendaciones.

Las fechas de encendido depende de cada centro comercial, aunque ponga
que sólo estarán hasta el 25 o 31 de diciembre, la verdad es que nosotros
fuimos el día 2 de enero y había muchas cosas encendidas, desconocemos si todo.

Diría que lo que más me gustó fue unos árboles con luces de diferentes colores que están ubicados entre el centro comercial Decks y el embarcadero. En este mismo lugar, en la terraza del centro comercial hay un Photo Spot en forma de corazón ¡súper cuqui! donde te puedes fotografiar con la bahía de Tokyo de fondo ¡Qué romántico! ^_^ Para lo más peques, o para los que aún tenemos espíritu infantil, en este mismo enclave se encuentra una pantalla interactiva que simula el fondo del mar, con sus peces y tortugas.

Las luces iban cambiando creando un gran espectáculo visual

 

¡Me encanta esta foto! Aunque acabamos la paciencia de una señora japonesa que la tuvo que repetir varias veces porque salía movida

Otro punto con mucho encanto es, como no podía ser de otra manera, justo al lado de la Estatua de la Libertad, colocan una gran estructura luminosa felicitando las fiestas y diversas luces de colores. Además desde este punto podemos ver perfectamente el puente iluminado.

La iluminación de Odaiba ilumina sus rincones

 

Los iconos de Odaiba, su particular estatua de la libertad junto al puente iluminado

Lo que más suele atraer a los turistas es la decoración de Venus Fort, en la plaza de la fuente cuentan, proyectando en el techo imágenes, una historia navideña como si ocurriera en un pequeño pueblo europeo. A ver, a los japoneses entiendo que les guste mucho, porque lo flipan con todo lo europeo, pero a todos nos gusta lo diferente, así que para nosotros no es tan llamativo.

Plaza de la Fuente en Venus Fort

Y no nos podemos olvidar de nuestro querido Gundam, pudimos volver a verlo poco antes de que lo quitaran, aunque no os preocupéis si las malas (o buenas) lenguas tienen razón, volverán a colocarlo y será mucho mejor que el anterior 😉 La cuestión es que justo donde estaba ubicado también había un árbol iluminado e incluso las escaleras que suben al centro comercial también tenían su propia decoración.

Gundam también celebra la Navidad ^_^

 

OTRAS ZONAS DE TOKYO

Akasaka Sacas (2 de noviembre a 19 de febrero), justo a la salida de la estación de Akasaka colocan una pista de hielo y en el pasillo peatonal que hay justo enfrente, delante de un Starbucks ubicado en un centro comercial con mucho glamour se encuentran las White Sacas.

Aunque no se vea en la foto, las luces de detrás caían como lágrimas al ritmo de la música

Es un sitio bastante pequeñito pero vale muchísimo la pena desplazarse hasta aquí, lo definiría como lágrimas de luces que bailan al juego de la música, si no fuera por el frío podrías pasarte la noche entera en el centro de la iluminación, como teletransportada a otra dimensión. Y además, a ver si adivináis que tenían ¡sí! Un Photo Spot :p pero este era mejor porque tenía un enganche especial para sujetar el móvil, si es que piensan en todo ^_^

Tokyo Dome City (10 de noviembre a 19 de febrero), y vamos con otro centro comercial del que ya os hablamos en nuestro anterior viaje porque nos llamó la atención la montaña rusa que atraviesa el edificio, pero no, esta vez tampoco nos montamos, es que hacía mucho frío y era tarde y… nada, que soy una cagueta, que le vamos a hacer :p

Justo al salir de la estación de metro, en el patio principal del centro, se encuentra una especie de torre de Pisa iluminada y, justo al lado, Fountains to Music, un espectáculo de chorros de agua, con música y luz, a Pere le encantan estas cosas así que estuvimos un buen rato mirando el espectáculo, prácticamente solos porque hacía bastante frío. Este espectáculo no es específicamente navideño, sino que podéis encontrarlo durante todo el año a las siguientes horas: 11:00 / 13:30 / 16:00 / 18:30 / 20:00 / 21:30.

Me atrevería a decir que en Tokyo Dome City fue donde vimos mayor extensión de decoración navideña

 

Fountains to Music combina juegos de luces, agua y música

Sobre esta plaza discurre un puente, que lleva al metro, al estadio de béisbol y al otro lado de la carretera, pues bien, sobre este puente se encuentra el Milky Way, un pasillo con arcos luminosos muy curioso: en uno de los lado tiene un sensor y cuando dos personas se colocan frente a él y se cogen de la mano surge un corazón y el arco hace como una ola de luces de colores, ¡oh, me encantan estas cosas! Con esto ya me ganaron y me atrevería a decir que me gustó más la decoración de aquí que la de Odaiba.

Continuando el puente hacía el otro lado llegamos a otra fuente entre tiendas, una de ellas con mucho merchandising Ghibli, que pretende recrear un canal de Venecia iluminado, con su gondolero y todo, aunque también tiene una bruja, que no se muy bien cuál es su significado jeje.

A parte de todo esto los árboles de la zona están también iluminados y hay alguna atracción para los niños.

Un pedacito de Venecia en Japón

Hasta aquí llegamos con la iluminación navideña de Tokyo, comentaros que existen dos sitios más, aunque en este caso de pago y que, a no ser que estéis muchos días en la ciudad no os dará tiempo a ver, que son:

– Yomiuriland (14 de octubre a 19 de febrero), ubicado en la estación de su mismo nombre, es un parque de atracciones infantil que aprovecha la ocasión para montar una gran decoración navideña.

– Showa Kinen Park (3 al 25 de diciembre), a 15 minutos andando desde la estación de Tachikawa. Se trata de un gran parque con un lago, ubicado a una media hora del centro de Tokyo, donde anualmente por Navidad escogen una temática y decoran con luces sus paseos y el lago. En la Navidad 2016 la temática elegida fue la belleza de Japón. Una pena que sólo durará hasta el 25 de diciembre y no pudiéramos visitarlo.