Lo primero que explicaré son los datos del hotel, estuvimos alojados en Dexter House Hotel, muy bien situado, en Manhattan, al lado del Central Park y a muy pocas paradas de Times Square. No es un hotel de lujo, la habitación es bastante pequeña y las camas parecen de campamento; pero es muy adecuado para lo que se necesita, es decir, asearse y descansar de un duro día en la ciudad; además hay que destacar que la habitación dispone de neverita y microondas. Nos salió por 67$ la noche la habitación doble con baño.
25/11/2010
Como expliqué en el post anterior llegamos el día 24 por la noche y tras un paseo rápido por Times Square nos fuimos al hotel a descansar.
Al día siguiente era día de acción de gracias (el cuarto jueves de noviembre), así que fuimos a ver el tradicional desfile de MACY’S, ¡una verdadera chulada! Un desfile a todo lujo junto con unos globos enormes de los personajes favoritos de los niños. Simplemente hay que tener en cuenta un dato, que se debe ir muy prontito para coger sitio, nosotros fuimos a la hora que empezaba y lo tuvimos que ver desde bastante atrás, con lo cual sólo pudimos ver los globos y no el desfile propiamente dicho. Como anécdota contar que los neoyorquinos (básicamente los que van con niños) llevan incluso escaleras para poder subirse y ver el desfile desde más lejos.
Después de ver el desfile fuimos a dar una vuelta por el Central Park, fue un día muy adecuado para ir, ya que al ser día festivo (acción de gracias) las familias se quedan por el parque a jugar y pasear, por ejemplo pudimos ver
la típica estampa de película de la familia jugando al rugby .
En el mismo Central Park hay una pista de patinaje sobre hielo, una de las más conocidas junto a la del Rockefeller, aunque no son las únicas, hay otras dispersas por la ciudad, es interesante localizarlas por internet para comparar los precios. Nosotros al final no llegamos a entrar en ninguna debido a que gracias a la “gran dieta” norteamericana mi estomago no estaba muy fino.
Ese día decidimos volver pronto al hotel ya que al día siguiente queríamos madrugar para disfrutar del viernes negro, el único día oficial de rebajas.
26/11/2010
Como he comentado, nos levantamos pronto, concretamente sobre las 4 de la mañana, para mezclarnos con todas esas personas, neoyorquinas y no, que habían salido a las calles en busca de los mejores precios en el que, oficialmente, es el único día de rebajas (viernes negro), aunque en la práctica los días posteriores siguen habiendo ofertas, aunque claro está que lo mejor ya se ha acabado.
El viernes negro es una espectacular muestra del consumismo, hay tiendas que no cierran, otras que abren
a las 12 de la noche, o a las 4 de la mañana; las tiendas de más renombre tienen largas colas, incluso tienen personal de seguridad en la puerta para ir regulando la gente que puede entrar. Durante la semanas antes tanto por televisión como por internet van anunciando las mejores ofertas, así que la gente sale como loca a cazar esas grandes oportunidades.
Quisiera destacar que, a pesar de salir del hotel a altas horas de la madrugada, nos sentimos seguros en todo momento, se puede coger el metro sin ningún temor y las calles del centro estaban repletas de gente, en MACY’S (una especia de Corte inglés) casi no se podía pasear de gente que había abarrotando sus pasillos; la pena fue que era prácticamente nuestro primer día en NY y no conocíamos ni las calles ni las tiendas, por lo que no lo pudimos aprovechar tanto como deberíamos.
Nuestra idea era después de las compras dedicarnos a un tema más cultural y visitar el MOMA (Museo de Arte Moderno), ya que además tiene entrada gratuita los viernes de 4 a 8 PM y es una buena opción si se puede aprovechar. El museo tiene sus peculiaridades, pero no vale mucho la pena, siempre desde mi punto de vista claro está. Pero este día estábamos tan cansados que lo tuvimos que dejar para uno de los siguientes.
27/11/2010
Este día lo dedicamos a realizar la excursión “contrastes de Nueva York”. Comparamos por internet entre las diferentes ofertas para realizar este tipo de excursión y al final nos decantamos por Geraldo Giraldo, la verdad que estuvimos muy contentos, visitamos los diferentes distritos, con amplias explicaciones en cada uno de ellos y viendo los principales lugares. Es muy recomendable contratar esta excursión sobre todo para poder visitar “el Bronx”, lugar nada recomendable para ir de forma independiente, y donde te explican diferentes grafitis, las historias de las bandas callejeras y un poco el día de día de esa zona tan conflictiva de la ciudad.
Además si se realiza la visita en sábado, como hicimos nosotros, al ser el día festivo para los judíos, se pueden ver en Brooklyn yendo a sus celebraciones con los grandes sombreros y trajes típicos.
La excursión acaba en Little Italy, así que decidimos comer por la zona (personalmente la comida no la encontré nada buena y a estas alturas de viaje estaba deseando comer una buena sopita :p); una vez tuvimos el estomago lleno estuvimos paseando por Chinatown (la cual prácticamente está engullendo esa pequeña muestra de Italia).
Depués de ello nos dirigimos hacía el Soho, donde las antiguas fábricas han dado lugar ha tiendas chics y bares de moda.
A las 8PM teníamos entradas para el teatro; debido a mi predilección por “West Side story” fue este el musical elegido, que por otro lado si no tienes buen nivel de inglés, como nosotros, también va bien ya que los puertorriqueños sueltan frases en castellano y se agradece jeje. Al tener el musical elegido ya habíamos comprado las entradas por anticipado, sin embargo, si uno no tiene predilección por ninguno en concreto, se puede ir a Times Square a primera hora de la mañana (las venden durante gran parte del día, pero a primera hora hay menos cola y más variedad), donde, en una oficinita, venden entradas para musicales ese mismo día a un precio más que recomendable.
28/11/2010
El domingo, día del señor, así que ni cortos ni perezosos nos fuimos a ver una misa Gospel en Brooklyn. La misa fue gratamente entretenida, los protestantes saben animar a los asistentes como no hacen en las iglesias católico-romanas; sin embargo lo que llamó mi atención es que, después de la primera parte, de canciones y fiesta, pasan como a una segunda en la que sí se asemeja casi totalmente a las que estamos acostumbrados a ver.
Y, como no, después fuimos a tomar el típico brunch de los domingos, que seguramente ya sea conocido por todos, ya que es una costumbre que está viniendo a España, al menos en las grandes ciudades, se trata de salir a hacer una merienda-comida un día festivo, normalmente el domingo, ya que el resto de la semana, por motivos laborales, no se pueden sentar tranquilamente a comer. Estuvimos en un sitio donde mientras comias una mujer iba cantando y paseándose por las mesas, todo fue muy bueno excepto el bloody mary, que lo pedimos sin saber que es y, teóricamente lleva alcohol, pero en la práctica es un zumo de tomate malísimo, egs! :p
La tarde la dedicamos a dar un paseo por la zona de Chelsea.
29/11/210
Al ser un día laborable decidimos visitar el Dowtown (o zona baja de NY), donde se encuentra toda la zona de negocios, incluido Wall street, no hay q olvidarse de tocarle “los huevos” al toro para tener suerte en la economía :p.
En esta parte baja de la isla es donde se puede ver la Estatua de la Libertad, no fuimos hasta la isla donde se encuentra, sino que cogimos el barco gratuito que te lleva desde Manhattan a Staten island y vuelta, en este recorrido pasas muy cerca de ella, pudiéndola ver en todo su esplendor y hacer todas las fotos de rigor.
Ya que estábamos en la zona de los muelles nos decidimos a hacer sobrevolar la ciudad en helicóptero, estos se encuentran en el pier (embarcadero) 6 (la parada de metro más cercana es Whitehall). Es una actividad un poco elevada de precio, pero por una vez que se está en la ciudad hay que disfrutar de esas maravillosas vistas. Soy una persona que se marea fácilmente y tenía miedo a no poder disfrutar del trayecto, pero para nada, la verdad es que el vuelo fue muy tranquilo.
En la misma zona baja se encuentra “Century 212, unos grandes almacenes con ropa de marcas con grandes descuentos. Entramos a echar un vistazo, aunque personalmente no soy muy aficionada a este tipo de sitios, porque la ropa, aunque rebajada, me sigue pareciendo cara; yo soy más de sitios como “Aeropostale”, se trata de una tienda de ropa juvenil que, entre otros sitios, hay una en Time Square.
30/11/2010
Ya habíamos visitado la parte alta y baja de Manhattan, así que nos quedaba el Midtown, donde se encuentra los edificios emblemáticos, como el Chrisler, el Empire State o el Flatiron entre otros.
Dudabamos entre subir al Empire State o al Rockefeller, nos decidimos por este último ya que desde él podíamos ver el Empire (el cual es muy bonito sobretodo de noche cuando se encienden las luces) y las vistas desde ambos son similares. Lo recomendable es ir a última hora de la tarde, así lo ves de día, y mientras haces cuatro fotos se hace de noche y también puedes disfrutar de ver la ciudad iluminada.
Este día también lo dedicamos a visitar las tiendas de la Quinta Avenida, que realmente son más tipo museo que otra cosa, como por ejemplo la famosa “Tiffany”, además de la tienda Apple y la famosa “FAO Schwarz” donde se encuentra el piano que toca Tom Hanks de la película “Big”.
01/11/2010
Al levantarnos nos dirigimos a visitar el “intrepid”, un portaviones convertido en museo de aviación, con lo que tienes dos en uno, visitas el barco y los aviones allí instalados; además con el mismo precio de la visita tienes la oportunidad de entrar en un submarino y ver cómo se desarrolla la vida dentro, me pareció un sitio realmente claustrofóbico para estar meses sin poder salir. Para mi gusto es una visita altamente recomendable, estuvimos toda la mañana hasta bien entrado el mediodía, menos mal que en NY a cualquier hora encuentras sitio donde comer ^_^.
Este mismo día era el encendido del árbol del Rockefeller, así que comimos y nos dirigimos hacía allí. Según las páginas que había podido encontrar por internet ponía que la fiesta de encendido era a las 7 PM, cual fue nuestras sorpresa cuando al llegar ya había acabado 🙁 (nos tuvimos que conformar con verlo por la tele), así que no hay que fiarse de la primera página que veas en internet, mejor preguntarlo allí directamente (aunque así tengo un motivo más para volver a la ciudad jeje). A pesar de ello el árbol del Rockefeller es impresionante y con todas esas luces es una maravilla que no se puede perder ningún amante de la navidad.
02/11/2010
Ya el último día fuimos a ver el famoso museo metropolitano (MET), únicamente había que pagar la voluntad (y nuestro bolsillo es pobre y tiene poca voluntad :p); ciertamente es un gran museo con muchísimas obras de arte, pero es demasiado grande y no pudimos visitarlo detenidamente pues el tiempo se nos echaba encima, así que únicamente vimos lo principal.
Al Museo de Historia Natural no tuvimos tiempo de entrar, aunque promete ya que entre otras cosas es donde se rodó la película “noche en el museo”.
Sobre las 17 h cogimos taxi hacia el aeropuerto, dejando atrás la ciudad que nunca duerme y con la esperanza de volver a visitarla algún día.
Otros datos de interés:
Ride along. Nosotros no lo llegamos a hacer, pero se trata de la posibilidad de solicitar este programa en una comisaría de NY, dejas tu número de teléfono y ellos te llaman en unos días para patrullar unas horas con dos policías en el coche oficial; es gratuito, lo único que hay que hacer es invitar a merendar a los polícias, jejeje ¡a hincharse a donuts! :p.