Cómo organizamos nuestro viaje a Australia

Australia, la inmensa Australia… Cuando compramos los billetes no era consciente de lo grande que es y de lo poco que podríamos ver en 18 días. Mi primera idea había sido coger una auto-caravana, nos hacía ilusión hacer un gran road trip, pero enseguida vi que así perdíamos demasiados días en carretera y que lo mejor sería coger vuelos internos. Tuvimos la suerte de que mientras organizábamos, la compañía aérea Tiger Airways sacó una oferta de descuento 2×1 en sus vuelos, lo cual nos fue perfecto para conseguir vuelos a muy buen precio. Así que os aconsejamos planear el viaje con tiempo y estar atentos a las distintas ofertas que puedan sacar las compañías low cost que operan en Australia, básicamente Tiger Airways y Jetstar, pero también QantasVirgin Australia, y Regional Express.

Somos tan originales que ilustramos un post sobre

Australia con la Casa de la Ópera de Sydney :-p

De todos modos, si tenéis muchos días disponibles u os atrae mucho la idea de hacer un road trip por Australia, a continuación os dejamos las web de alquiler de caravanas que encontramos: Vroom Vroom Vroom, Britz, Wicked Campers y la que nos pareció más interesante, Jucy.

El siguiente paso fue decidir qué ciudades visitar y cuales descartar. Una de nuestras restricciones, además del número limitado de días con que contábamos, era que llegábamos y partíamos de Melbourne; si lo organizáramos ahora, intentaríamos, en la medida de lo que fuera posible, llegar a una ciudad y partir desde otra, evitando tener que hacer una ruta circular. Dentro de nuestros descartes se encontraba Darwin, que me hacía muchas ganas pero nos quedaba demasiado al norte; Kangaroo Island, a la cual pensábamos llegar tras atravesar la Great Ocean Road desde Melbourne hasta Adelaida pero tampoco nos bastaba el tiempo; el desierto de Uluru, que ya de antemano descartamos porque nos atrajeron más los bosques y la zona costera; y, sobretodo, Whitsunday Island. Ésta última fue, probablemente, la zona que más nos costó descartar, pero para hacer cuadrar agendas, vuelos, etc. tuvimos que dejarla para una próxima visita que esperamos realizar algún día.

¿Hay algo más típico de Australia que los canguros? Bueno, sí, los koalas…

La verdad es que sobre Australia no hay muchas páginas en español, así que cuando empezamos a surfear por Internet y rebuscar información se hacía difícil la planificación. Afortunadamente topamos con Cairns Unlimited, una empresa formada por María, una chica española, y su marido australiano, que viven en Cairns. La verdad es que nos ayudaron muchísimo, por ello quiero dedicarles parte de este post.

Vistas desde Indian Head (Fraser Island), un paraíso que difícilmente
habríamos conocido sin la inestimable ayuda de Cairns Unlimited

Cairns Unlimited nos ayudó a reservar las diferentes excursiones, que yo considero imprescindible ya que en Australia todo es mortal, desde el cocodrilo a las medusas pasando por algunas plantas o insectos, así que conviene ir con alguien que conozca un poco el terreno. Nos ofrecieron diferentes opciones dentro del recorrido que teníamos previsto y nos aconsejaron, pero además si ves algo más que no te hayan ofrecido se lo puedes pedir y ellos te lo tramitan. Por ejemplo, en nuestro caso nos tramitaron la reserva de un coche de alquiler, ya que nos generaban dudas los tipos de seguros y las normas especiales que pudieran tener allí, por ejemplo, como ya comenté, no está permitido conducir de noche con un coche de alquiler, bueno, técnicamente sí está permitido pero ningún seguro te cubriría si pasara algo.

En pleno road trip con nuestro Toyota de alquiler

Pero no sólo te tramitan todos las excursiones o alquiler de coches que puedas necesitar en destino, sino que además te brindan la posibilidad de poder contactar con alguien en tu idioma si surgiera en un imprevisto en el viaje, cosa que es muy de agradecer cuando estás a tantos kilómetros de distancia de casa.

Y no os preocupéis porque María es realmente muy amable. Todos, y yo especialmente, somos un poco pesados porque nos surgen mil dudas, no sólo sobre las excursiones sino también sobre el tiempo o sobre la seguridad de determinadas zonas; María respondió siempre rápidamente y con respuestas claras.

En Australia hay una amplísima variedad de actividades de aventura y ocio, excursiones,…, nosotros realizamos, entre otras, una excursión de 2 días a Fraser Island (si tenéis días suficientes, reservad la de 3… es un paraíso), una excursión a Cape Tribulation y un día de snorkeling en la Gran Barrera de Coral.  Una herramienta que aglutina la mayoría de estas actividades y que consideramos muy interesante es el buscador australiano Wotif.

Disfrutando de la Gran Barrera de Coral

Una vez elegidos los destinos, contratadas las excursiones y el coche de alquiler, sólo quedaban los hoteles. Utilizamos los buscadores que todos conocemos como booking, tripadvisor (sobretodo para comparar la puntuación), hoteles.com, etc. pero también descubrimos uno que nos llamó especialmente la atención y que no conocíamos anteriormente: amoma. Sinceramente, en un primer momento pensamos que podía ser un timo, porque en ciertos hoteles los precios eran considerablemente más baratos, sin embargo nos arriesgamos y reservamos; eso sí, un par de días después enviamos un correo electrónico al hotel para confirmar si constaba la reserva, a lo que nos contestaron que sí y que estaba todo correcto. Así que, en base a nuestra experiencia, consultad amoma, no significa que siempre tenga los mejores precios, pero sí es otra central de reserva a tener en cuenta ;).

Annie’s Shannon Inn, en Brisbane, el alojamiento más pintoresco de nuestro viaje

Una de las pocas compras que hicimos específicamente para este viaje fue una cámara acuática. Como nuestro presupuesto era limitado, nos decantamos por una oferta que encontramos en Amazon, una Nikon Coolpix AW110 reacondicionada (estado “Como nuevo”) que nos costó apenas 99,48€. Estamos bastante satisfechos con ella, si no le sacamos mayor rendimiento no fue por la cámara en si, sinó por nuestras nulas capacidades en como fotógrafos :'( Un complemento que os recomendamos comprar es un flotador para la cámara, que da mucha tranquilidad cuando estás en plena Gran Barrera de Coral… si no te lo dejas en el hotel como hicimos nosotros ¬_¬

La cámara también quiso aparecer en la foto submarina

Además de todo lo que os hemos comentado, también compramos una SIM australiana con un plan de datos de 1Gb ya que tener constantemente conexión de datos es impagable y, además, necesitábamos GPS para nuestro pequeño road trip en la Great Ocean Road. 1Gb quizá sea una cantidad un poco justa, pero aprovechando las wifi de hoteles y otros locales comerciales y siendo un poco cuidadosos, nos bastó. De todos modos, se puede recargar saldo mientras se está allí o incluso ya comprar previamente un plan de datos más generoso.

Dos de los Doce Apóstoles, en la Great Ocean Road,
donde la tarjeta SIM y el GPS fueron de gran ayuda

Nosotros gestionamos la compra de la tarjeta SIM mediante Amaysim y la experiencia fue casi perfecta. Digo casi perfecta porque hubo un problema con el stock de códigos para planes de voz y no nos lo enviaron en plazo. Al ver que pasaba el tiempo y habíamos recibido la SIM y el saldo para el plan de datos pero no el plan de voz, reclamamos mediante la protección de Paypal y la empresa respondió inmediatamente, reconociendo que fue un fallo suyo y teniendo un gran detalle con nosotros: nos enviaron el código para el saldo del plan de voz y, además, nos devolvieron el dinero correspondiente a la compra de éste.

En lo referente a trámites administrativos, cabe señalar que hay que solicitar un visado de entrada (eVisitor) aquí. Aparte de ésto, no es necesario vacunarse ni realizar ningún otro trámite especial más.

Parte de la documentación del visado (eVisitor)

Por último quisiera hacer referencia a la comida australiana. A ver, seamos sinceros, los países anglosajones no se caracterizan por su calidad culinaria, pero sí es cierto que en Australia se pueden probar platos realmente curiosos, como el cocodrilo, el cual recomiendo encarecidamente porque me encantó, y el canguro, éste último no lo probé porque se recomienda comer un poco crudito y yo soy de las que si salen un poquito de sangre ya no me lo como, pero los grandes carnívoros tenéis que probarlo ^_^. Por lo demás destacan los sitios de comida tailandesa y de otros de países orientales, supongo que por su proximidad.

Pues sabe a pollo…