Nueva Zelanda XIV – El terremoto de Christchurch de 2011 y la réplica que sentimos

[12/03/2016]

Como el día anterior ya habíamos visto que el aparcamiento en Christchurch es variado y barato, decidimos acercarnos hasta un descampado situado muy cerca de la plaza principal, la plaza de la catedral.

Mural de grafiti en Christchurch
Mural creado tras el terremoto de 2011 que, según nuestro guía, muestra la unión y colaboración entre las personas para superar un mal momento

 

Visita guiada en Christchurch

Habíamos reservado un free tour, el cual comenzaba a las 11:00 en el cáliz (bueno, un cáliz muy moderno, yo no lo hubiera llamado así) de la plaza de la catedral. En este tour nos enteramos realmente del porque de tanto aparcamiento disponible, del cambio sufrido en la ciudad y del espíritu de su gente.

Como ya comentamos en el anterior post, Christchurch sufrió un terrible terremoto en el mes de febrero de 2011, esto marcó un antes y un después. Muchísimos edificios se vinieron abajo en cuestión de segundos, otros sufrieron graves daños y tuvieron que ser posteriormente derruidos para evitar que cayesen, incluso la catedral quedó gravemente dañada. En un primer momento se planteó reconstruir la catedral, sin embargo se ha decidido dejar con un muro derruido como recuerdo de aquel trágico día.

Andamios que mantienen en pie lo que queda de la Catedral tras los destrozos del terremoto
Los andamios que mantienen en pie lo que queda de la Catedral tras los destrozos del terremoto

Todos los aparcamiento que hay por la ciudad, o la mayoría, son en realidad solares vacíos donde había edificios derruidos por el terremoto, y claro, lamentablemente como hay mucha oferta, los precios son muy asequibles. Así como la ciudad se vaya recuperando imagino que volverá, como cualquier ciudad, a reducirse el aparcamiento y subir sus precios.

Llama la atención una zona comercial, que tras ser derruida en el terremoto y querer reconstruirse rápidamente, se hizo con containers dando lugar a ReStart. De hecho, si observáis bien, en diferentes lugares de la ciudad, hay bares u otros locales también realizados con ellos. Es rápido y da un toque muy moderno y urbano a la ciudad.

Centro Comercial ReStart, formado con containers
El curioso centro Comercial ReStart, formado con containers

La verdad es que la mayoría del recorrido gira en torno al terremoto, los edificios destruidos, la reconstrucción de la ciudad, la solidaridad de todos los ciudadanos en un momento de desgracia, la nueva y moderna catedral de la ciudad, ¡sí incluso tienen un museo dedicado al terremoto!. Además nos dijeron que de vez en cuando aún se sentían réplicas 😮 La verdad es que en ese momento no nos lo acabamos de creer, sin embargo esa misma tarde pudimos descubrir por nosotros mismos que era cierto.

Museo del terremoto en Christchurch
Museo del terremoto en Christchurch

Pero no todo son desgracias, Christchurch es una ciudad muy cultural y sobretodo muy prolija en arte callejero, por lo que nos mostraron espectaculares murales en algunos muros de la ciudad y, una cosa que nos llamó mucho la atención, una pista de baile en medio de la calle, en la que pones música en una especie de lavadora, no sé cómo explicarlo pero muy original.

Pizarra la gente va apuntando la hora en que utilizará el "tocadiscos" callejero en una plaza de Christchurch
En esta pizarra la gente va apuntando la hora en que utilizará el “tocadiscos” callejero

 

Mural de pingüinos derritiéndose como crítica al calentamiento global
Mural de pingüinos derritiéndose como crítica al calentamiento global

Por supuesto, como toda gran ciudad que se precie, tiene un enorme jardín con un parque botánico muy bonito, que, aunque no os interese demasiado el tema seguro que os relajará pasear por él, y es gratis :p

Como guinda final visitamos un memorial a las víctimas del derrumbe del edificio CTV, donde quedaron atrapados un grupo de estudiantes nipones que estaban de intercambio. Una de las supervivientes escribió un libro relatando los escalofriantes sucesos. Justo delante se encuentra el memorial, una silla vacía por cada una de las víctimas.

Memorial a las víctimas del edificio CTV
Memorial a las víctimas del edificio CTV

Con esa sensación agridulce acabamos el recorrido y nos dirigimos al ReStart a comer, hay un montón de tenderetes, con comida de todos los países, comimos de un japonés que estuvo realmente muy bueno.

Comida japonesa del centro comercial ReStart en Christchurch
Riquísima comida japonesa en ReStart de Christchurch

 

Puesto de comida callejera en Chrischurch
Si vais a Chrischurch no dudéis en comer aquí 😉

Al acabar fuimos a dar una vuelta por la zona y a visitar el jardín botánico, una vez visitado nos volvimos al hotel ya que no nos quedaba nada relevante por ver. Y he aquí uno de los errores del viaje, deberíamos haberle dedicado menos tiempo a Christchurch y más a otros sitios, pues aún nos quedaba medio día entero y “nada por ver”. Bueno siempre hay cosas por ver y aprovechamos la mañana pero hubiera estado mejor aprovechar ese tiempo en por ejemplo Wellington, que era nuestra siguiente visita y se nos quedó corto.

Jardín botánico de Christchurch
Un pedacito del precioso jardín botánico

 

Descubrimos que realmente un terremoto puede tener réplicas 5 años después

Ya estando en el hotel nos ocurrió algo que no olvidaremos nunca, ¡sentimos una de las réplicas del terremoto! Estábamos los dos sentados, yo en la cama y Pere en el suelo, consultando las redes sociales cuando notamos que todo empezaba a moverse, nos miramos el uno al otro como dudando, buscando confirmación de que se estaba moviendo realmente.

Todo pasó muy rápido, no sabíamos si debíamos salir, se sentía poco pero no sabíamos si un terremoto empieza sintiéndose poco y luego va a más, no reaccionamos, afortunadamente sólo fue un susto, se sintió la réplica muy levemente y se paró. Pero para nosotros, no acostumbrados a estas cosas, fue realmente una vivencia única. Nos fuimos a dormir un poco acojonados, no fuera cosa que se repitiera, pero vamos, fue un simple temor de inexpertos 😉

Y así llegaba prácticamente a su fin nuestro recorrido por la Isla Sur de Nueva Zelanda; al día siguiente nos esperaba un vuelo entre Christchurch y Wellington, en la isla Norte.