Volvemos a Japón XIV – Takayama, al pie de los Alpes Japoneses

Tras el lluvioso día en Kanazawa continuamos nuestro periplo por los alrededores de los Alpes japoneses, concretamente visitamos Takayama, una ciudad con gran tradición en la producción de sake donde, además, se pueden visitar varias casas de mercaderes preservadas tal y como eran en el periodo Edo.

Gran torii en la entrada del templo Sakurayama Hachiman
Gran torii en la entrada del templo Sakurayama Hachiman

[14/03/2015]

Nieve, fábricas de sake, casas de la época Edo y mucho más en Takayama

Para ir de Kanazawa a Takayama tomamos a las 7 de la mañana el LTD Exp Hakutaka hasta Toyama y desde aquí el LTD Exp Hida hasta Takayama, donde llegamos sobre las 9:30. Pero esta mañana no fue como las otras, no fue simplemente llegar y subir al tren de forma monótona sino que pudimos vivir lo que, al menos para los japoneses, fue un acontecimiento importante.

Llegamos medio dormidos a la estación y estaba llenísima de gente, y no sólo viajeros sino también cámaras, guardias… En verdad habíamos oído que esos días se inauguraba una nueva línea de shinkansen, pero no le habíamos dado más importancia. Sin embargo se ve que la tenía, y mucha, toda esa gente estaba ahí por eso, yo diría que incluso había autoridades para la inauguración. Pero lo más “raro” de todo fue que montaron en medio de la estación un sofá con florecitas y adornitos, y allí había una larga cola de japoneses para hacerse una foto y recordar el momento 😮

¿Os imagináis haciendo cola para haceros una foto en Atocha porque inauguran una nueva línea de AVE? Pues no lo creo. Pero no sólo eso, gente entrando a la estación con sus reflex únicamente para hacer fotos a los trenes. Por supuesto fotógrafos de diferentes medios de comunicación. Y seguridad, mucha seguridad. De hecho tuvimos que hacernos entender para que nos dejaran pasar a recoger nuestro billete y subirnos al tren, mostrándoles que nosotros sólo éramos guiris que queríamos llegar a Takayama. ¡Vamos, un espectáculo! A ver, a lo mejor contado pues no parece para tanto, pero encontrarte ese entusiasmo y toda esa organización montada nos llamó mucho la atención.

Gente haciendose fotos en un photocall de la estaciónpor la inauguración de Takayama
La inauguración de la línea de shinkansen entre Takayama y Tokyo fue todo un acontecimiento

La cuestión es que conseguimos llegar a Takayama y nos fuimos a dejar las cosas en nuestro hotel, también de la cadena Hana Hostel, que se encontraba a escasos 5 minutos de la estación.

 

Los mercados matutinos de Takayama

Una vez descargados nuestra primera visita fueron los mercados matutinos (Asa-ichi), que están cada día de 7:00 a 12:00. Se encuentran al lado del río y son fáciles de localizar una vez se atraviesa el puente. En estos podemos encontrar tanto alimentación varia, como ropa y artículos diversos. En muchos puestos de comida había productos que desconocíamos, afortunadamente daban degustación y podíamos probarlos.

Tanto aquí como en otros sitios donde pude degustar, me llamó la atención que tienen muchos productos envinagrados, sinceramente no tengo ni idea de qué probé pero había algunas cosas muy buenas, otras no tanto y otras ¡superpicantes! y yo no aguanto el picante, pero claro hasta que no te lo metes en la boca no lo sabes jajaja.

Una de las tiendas del mercado de Takayama
Una de las tiendas del mercado de Takayama
Primer plano de productos a la venta en una tienda del mercado matutino de Takayama
Aunque algunos productos tienen descripciones en inglés, pero nada mejor que una degustación para saber si lo que compras te va a gustar

Tras pasear por el mercado y jugar con la nieve que quedaba al lado del río, pues la de las calles estaba fundida por el paso de los coches y personas, nos dirigimos a conocer las dos partes de la ciudad, el norte y el sur.

Tatiana jugando en un gran montón de nieve
¡La nieve me pierde!

El templo Sakurayama Hachiman

Sin desmerecer la parte sur, los edificios más significativos están en la norte, como por ejemplo el templo Sakurayama Hachiman (Sakurayama Hachiman-gu), cuya entrada es gratuita. Había partes del templo donde casi no podías llegar porque estaba lleno de nieve, e incluso tiene unas escaleras por las que continúa el templo a través del monte, pero estas estaban cerradas por la nieve. Fue muy chulo poder verlo todo cubierto de blanco, aunque supongo que para los habitantes de allí no debe ser tan agradable que nieve tanto.

Entrada al santuario Inari dentro del templo de Sakurayama Hachiman de Takayama
La entrada al santuario Inari dentro del templo de Sakurayama Hachiman
Nieve en templo de Sakurayama Hachiman de Takayama
La nieve impedía el paso a ciertas zonas del templo

Justo a la entrada del templo se encuentra Takayama Yatai Kaikan, cuyo horario es de 8:30 a 17 y la entrada cuesta 520 yenes. Se trata de una sala de exposiciones que muestra cuatro de las once carrozas que participan en el festival de Takayama (Takayama Matsuri). Como íbamos mal de tiempo decidimos no entrar en la exposición y continuar con la visita a la ciudad.

Cartel con información sobre una de las carrozas del Tayama Matsuri, en Takayama
Una de las carrozas que desfilan en el Tayama Matsuri, expuesta en el Takayama Yatai Kaikan

Kusakabe Heritage House (Kusakabe Mingeikan)

Siguiendo por la parte norte visitamos Kusakabe Heritage House (Kusakabe Mingeikan), cuyo horario es de 9:00 a 16:30 y la entrada cuesta 500 yenes. Es la residencia de la familia Kusakabe (famosos prestamistas de la ciudad), una de las casas más antiguas de Takayama, que está abierta al público. Además de visitar la casa y hacernos una idea de cómo vivían las familias tradicionales japonesas, al finalizar la visita te invitan a un té con un pequeño aperitivo, por llamarlo algo porque en realidad tampoco sabemos que era jajaja.

Utensilios domésticos exhibidos en la Kusakabe Heritage House
Utensilios domésticos exhibidos en la Kusakabe Heritage House
Té y dulces ofrecidos en la casa de los Kusakabe (Takayama)
En la casa de los Kusakabe se ofrece un té a los visitantes

Antes o después del té puedes pasar a un edificio secundario en la parte trasera de la casa, donde hay una gran colección de vasijas y demás utensilios domésticos.

Colección expuesta en la Kusakabe Heritage House (Takayama)
Diversas vasijas utilizadas en la vida diaria

Yoshijima Heritage House (Yoshijima-ke)

Justo a la derecha de la casa Kusakabe se encuentra la Yoshijima Heritage House (Yoshijima-ke), su horario es de 9:00 a 17:00 y la entrada cuesta 500 yenes. Es la antigua casa de la familia Yoshijima, que además de residencia era una fábrica de sake.

Interior de la Yoshijima Heritage House (Takayama)
Interior de la Yoshijima Heritage House (Takayama)
Muñecas Hina expuestas en una de las salas de la Yoshijima Heritage House
Muñecas Hina expuestas en una de las salas de la Yoshijima Heritage House

La calle Sannomachi y las fábricas de sake

Desde aquí ya nos dirigimos a la parte sur, donde destaca la calle Sannomachi, calle comercial formada por casas antiguas, en ella se vende todo tipo de artesanía, aunque lo que destaca realmente son las fábricas de sake, identificables por el sugidama (bola hecha de ramas de cedro) que cuelga en el marco de su entrada.

La calle Sannomachi (Takayama)
La calle Sannomachi (Takayama)
Bola grande y adornada que indica que el edificio es una fábrica de sake
Sugidama, indicador de las fábricas de sake

Paseamos, degusté el famoso sake y compramos un bonito paquete de degustación de los diferentes tipos existentes. Aunque, lamentablemente, lo dejé en la maleta de mano para que no se rompiera en el avión, sin recordar la política de líquidos de los aeropuertos :-/ así que el sake no llegó a Mallorca.

Dos botellas de sake adornadas con trajes tradicionales
Botellas de sake “vestidas” con trajes tradicionales

Llegado este momento ya era tarde y nos dirigimos al hotel, pero si hubiéramos tenido más tiempo habríamos visitado:

  • Takayama Jinya, cuyo horario es de 8:45 a 17:00 y la entrada cuesta 420 yenes. Durante el período Edo, cuando la ciudad estaba bajo el control del Shogun por sus valiosos recursos madereros, se usaba como oficina del gobierno.
  • La Galería de Arte Fujii (Fujii Bijutsu Mingeikan), cuyo horario es de 9:00 a 17:00 y la entrada cuesta 700 yenes. En ella se encuentran no sólo objetos de arte sino también elementos habituales de los hogares nipones.
  • El museo de arte tradicional Hirata (Hirata Kinenkan), cuyo horario es de 9:00 a 17:00 y su entrada cuesta 300 yenes. Es la antigua casa de un mercader de velas donde se exhiben tanto objetos cotidianos como documentos históricos.

El J-Hoppers Hida Takayama Guest House es el peor de los que hemos visitado de la compañía Hana Hostel. La habitación era fría y tenía humedad, el calefactor era viejísimo y no funcionaba bien, las paredes estaban sucias y el armario tuvo mejores días. Nos costó unos 50€ la habitación doble con baño compartido, que vista la situación del hotel, no era barato. Por otro lado los servicios comunes estaban limpios y en buenas condiciones, y el personal, como en todos los de la cadena, muy amable y servicial.

Interior de una habitación del J-Hoppers Hida Takayama Guest House
Nuestra habitación en el J-Hoppers Hida Takayama Guest House

A pesar de las condiciones de la habitación, descansamos plácidamente soñando con un Shirakawa-go nevado.

Si esta entrada te ha resultado útil, puedes compartirla en tus redes sociales 😉 Y si tienes alguna duda sobre Takayama o has visitado esta ciudad y quieres compartir tu experiencia con nuestra comunidad, puedes contactarnos en Facebook, Twitter o cualquiera de nuestras redes sociales (en la columna lateral las puedes encontrar todas).