La tarjeta Revolut, al igual que otras similares, nos permiten ahorrar algo de dinero en nuestros viajes. Vamos a analizar las ventajas de dicha tarjeta, compararla con las otras del mercado y, como no , ofreceros un enlace para obtener la tarjeta de forma totalmente gratuita.
Tarjeta Revolut – Ventajas
Esta tarjeta nos permite el pago en nuestros viajes, en cualquier divisa, sin que nos cobren comisión y aplicándonos el tipo de cambio interbancario, el mejor que encontraremos.
Por otro lado podremos sacar dinero de cualquier cajero en el extranjero de forma gratuita, con el límite de 200€ al mes, superada esta cantidad sí que cobrarían una comisión de un 2%. Pero planificándose bien, con estos 200 es más que suficiente, y si vais varios de viaje podéis llevar cada uno vuestra tarjeta.
La tarjeta se controla muy fácilmente desde su app, donde podemos ver todos los gastos realizados, nos avisa cada vez que se realice cualquier operación (carga, retirada en cajero o pago), vemos el saldo restante y podemos recargarla.
Recargar la tarjeta es muy fácil, añades a la app un número de tarjeta bancaria o número de cuenta desde donde quieras transferir el dinero, y se recarga automáticamente. Esto es muy cómodo si estás de viaje y surge un imprevisto, la puedes recargar al momento y realizar el pago o sacar el dinero del cajero. Personalmente esto me ha sido muy útil en mis viajes, por ejemplo en una escapadita a Alemania fuimos a cenar aun sitio donde no permitían el pago con tarjeta, no llevábamos efectivo suficiente, y sacar dinero con la tarjeta de nuestro país nos hubiera costado una buena comisión, así que la recargamos en un momento y retiramos el dinero necesario de forma gratuita.
La forma de conseguir es tarjeta es muy fácil, simplemente hay que rellenar los datos en la web, confirmar la identidad con unos rápidos pasos y hacer una transferencia. El pequeño inconveniente es que cobran el envío de la tarjeta, pero os lo ahorrareis si entráis desde nuestro enlace.
Comparativa con las otras tarjetas del mercado
Tras una exhaustiva investigación me decanté por la tarjeta Revolut, aunque muy de cerca venía la Bnext, sin embargo en las experiencias observadas en su uso me dio la sensación que esta era aceptada en menos sitios y daba algunos problemas, tal vez simplemente es que no estaba del todo implantada, diría que ambas se encuentran más o menos en posición de igualdad.
Por el contrario N26 la descarté desde un primer momento ya que te cobra 1’7% por retiradas de dinero en cajeros en el extranjero. Como para mi la principal utilidad de estas tarjetas es usarlas de viaje, consideré este un motivo suficiente como para no decantarme por ella. Por otro lado, esta tarjeta también nos permite pagar de forma gratuita (sin comisiones) en cualquier país, aplicándonos el tipo de cambio de Mastercard.
Las principales diferencias entre Revolut y Bnext son:
– El límite de movimientos. Revolut permite un máximo de 6000€ al mes, lo cual para mi poder adquisitivo va sobradísima. Bnext tiene un límite, para pagos en comercios fuera de la zona euros, de 2000€ al mes, teniendo en cuenta que solo cuenta los pagos, también es una cantidad bastante elevada.
– En cuanto a retiradas de efectivo gratuitas en cajeros extranjeros, Revolut tiene un límite de 200€ al mes, mientras que en Bnext es de 500€ al mes, en este caso gana Bnext.
– Tipo de cambio aplicado, Revolut aplica el tipo de cambio interbancario (que al parecer es el más favorable) mientras que Bnext aplica el tipo de cambio de Visa (también muy bueno).
Una buena opción es tener varias de ellas, pues así si una te falla tienes la otra y como son gratuitas pues no te cuesta nada.