Nueva Zelanda IX – Aventura, localizaciones de El señor de los anillos y relajación total en Queenstown

Tras desplazarnos a Milford Sound, uno de los fiordos más bonitos del mundo, tocaba disfrutar del turismo de aventura en Queenstown.

Tatiana con una capa y la espada de Aragorn
Tati-Aragorn, hija de Juanthorn, defendiendo la Tierra Media

 

[07/03/2016]

Saltamos en el agua con el Shotover Jet en Skippers Canyon

Nos levantamos muy emocionados porque nos esperaba un día lleno de aventuras. Nos recogieron a las 8:00, nuevamente en The Station, para disfrutar de un recorrido en jet boat por Skippers Canyon.

El jet boat es un tipo de lancha motora en la que el agua entra por delante y es expulsada fuertemente por la parte trasera, lo que la impulsa hacia delante a gran velocidad y permite hacer piruetas y derrapadas realmente emocionantes.

Nosotros contratamos la experiencia con Shotover Jet, pero hay otras empresas que ofrecen servicios similares. Sin embargo, tanto por lo que pudimos leer en nuestra preparación del viaje, como por lo que vimos in situ, os recomendamos elegir entre Shotover Jet o Dart River Jet Safari. Sinceramente, nosotros hubiéramos elegido esta segunda, pero cuando nos decidimos ya no quedaban plazas 🙁

Otras de las empresas destacadas es Kjet pero realizaban el recorrido en el centro de la ciudad, o al menos partían desde allí, y nos pareció que tenía muy poco atractivo, de hecho en el tiempo que estuvimos vimos muy poco movimiento de esta empresa.

En cuanto al Shotover Jet os explicaremos nuestra experiencia a continuación, pero podríamos decir que es una magnífica atracción, emocionante, aunque te quedas con la sensación de que te falta algo más.

El Dart River Jet Safari, por lo que pudimos leer, ya que como he comentado no pudimos disfrutarlo, es una experiencia mucho más completa. No sólo incluye saltos en lancha motora por el río, sino también paseo por el bosque descubriendo la flora, fauna e historia del lugar, y visita a diversas localizaciones empleadas en películas tan conocidas como El señor de los anillos o Narnia. Esta empresa ofrece tours tanto de mediodía como de día completo en función del tiempo del que dispongáis.

Bueno, pues como he comentado, nos recogieron bien prontito y nos acompañaron hasta Skippers Canyon, un desfiladero situado a pocos kilómetros al norte de Queenstown, que fue especialmente conocido durante la fiebre del oro.

Desfiladero de Skippers Canyon en el río Shotover
El desfiladero mortal de Skippers Canyon en el río Shotover

Elegimos esta hora porque hay un pequeño descuento para los primeros recorridos del día reservando en su web y, como no nos importaba levantarnos temprano, decidimos aprovecharnos de este premio a los madrugadores ^_^. Al llegar nos dieron unas normas básicas, cosas lógicas como no levantarse de la barca o no sacar los brazos, y nos dieron unas taquillas donde dejar nuestros efectos personales. A continuación nos pusimos los chalecos salvavidas y el chubasquero (facilitados por la empresa) y nos pusimos en cola a esperar nuestro turno.

Taquillas de Shotover Jet
En estas taquillas debías dejar tus efectos personales

Una vez en la barca comienza la aventura. Derrapadas en las que parece que vas a chocar contra las rocas y una velocidad de vértigo en un recorrido que no es especialmente largo pero que sí consigue subirte la adrenalina desde el primer minuto. Una experiencia totalmente recomendable y muy divertida. Eso sí hay que tener en cuenta que te mojas bastante, nosotros fuimos en un día soleado de otoño y aún así cogimos algo de frío, en invierno las aguas se llegan a congelar, así que no quiero ni imaginar el frío que debe hacer.

{
“@context”: “http://schema.org/”,
“@type”: “VideoObject”,
“name”: “Shotover Jet en Skippers Canyon”,
“@id”: “https://youtu.be/gfXUbsCCHOA”,
“datePublished”: “2015-10-02”,
“description” : “Shotover Jet en Skippers Canyon”,
“thumbnailURL” : “https://img.youtube.com/vi/gfXUbsCCHOA/hqdefault.jpg”,
“thumbnail” : “https://img.youtube.com/vi/gfXUbsCCHOA/default.jpg”,
“duration” : “T3M44S”,
“uploadDate” : “2016-10-31”,
“author”: {
“@type”: “Organization”,
“name”: “Donde la oferta me lleve”
}
}

Al acabar estuvimos un rato disfrutando y haciendo fotos a los grupos que subieron detrás de nosotros y volvimos hacia la parada de autobús que nos llevaría de vuelta a la ciudad.

Una vez en Queenstown decidimos bajar a pasear por el lago glacial Wakatipu, el más largo de Nueva Zelanda con 84 kms de longitud, tiene un paseo muy bonito y relajante que lo bordea. Llegada la hora de comer decidimos ir ¡sí, lo habéis adivinado! al grupo Ferg jajaja, en esto caso probamos las pies del Ferg Bakery, estuvieron bastante buenas, la verdad es que podríamos acostumbrar a comer pies 😉

 

Orilla del Lago Wakatipu en Queenstown
El lago Wakatipu es ideal para dar un bonito paseo en Queenstown

Nos convertimos en protagonistas de “El señor de los anillos” por unas horas – Tour LOTR en Queenstown

Y a las 13:30 nos volvimos a dirigir a The Station, ya os comenté que es el lugar de recogida oficial de todas las actividades, esta vez para comenzar un tour por diversas localizaciones de El señor de los anillos con la empresa Nomad Safari.

Matrícula THORIN del vehículo de Nomad Safaris
La matrícula de nuestro guía no precisa de explicación 😉

Comenzamos por una parada en orillas del lago para ver, en lontananza, The Remarkables, cordillera rocosa que en las películas de el Hobbit representa las Montañas Nubladas (Misty Mountains), además de aparecer en varias escenas de El Señor de los Anillos (por ejemplo, aparecen de fondo cuando los refugiados de Rohan se dirigen a Edoras).

La cordillera de The Remarkables
The Remarkables en todo su esplendor

La siguiente parada nos llevó a Ithilien, en Twelve Mile Delta, lugar donde Sam y Frodo ven a los Olifantes y también donde Sam, Frodo y Smeagol contemplan la batalla entre los Haradrim y los hombres de Gondor.

Localización en la que aparecían los olifantes en la película de El Señor de los Anillos
¿Dónde están los olifantes?
Pere en el suelo imitando a Frodo cuando vió a los olifantes
¡Creo que Pere-Frodo los ha visto! Un saludo para Matthew, el guía :-p

Después de un nuevo alto en el camino en Bennett’s Bluff, también a orillas del lago Wakatipu, para contemplar Hidden Island, llegamos a Glenorchy, un pueblecito situado en la punta norte del lago, lugar donde hicimos una parada técnica. El tiempo había empeorado y empezaron a caer las primeras gotas de lluvia.

Hidden Island, cerca de Queenstown
Hidden Island, tuvimos suerte y ese día no estaba tan escondida 😉

 

Vista del lago desde el muelle de Glenorchy
Las vistas de las que disfrutan los habitantes de Glenorchy

A unos 20 kms de Glenorchy se encuentra Paradise, donde en 1999 Peter Jackson empezó a rodar las primeras escenas de la trilogía. En sus alrededores se encuentra el valle del río Dart, donde se localizaron algunas escenas de Isengard y el bosque donde Boromir muere. Además, también pudimos ver algunas localizaciones de X-Men Origins: Wolverine, principalmente el punto donde estaba la granja en la que se esconde Logan tras escapar de Stryker. También en dicha zona se ubicaría la casa de Beorn en The Hobbit: The Desolation of Smaug.

Paradise, localización de X-Men Origins: Wolverine (Lobezno)
Paradise, un cachito de Paraiso

De camino a la parada anterior pasamos por la zona donde ser localizó la Ciénaga de los Muertos (Death Marshes), aunque no nos detuvimos y solo la vimos de pasada en el coche.

Localización de la Ciénaga de los Muertos en la película de El Señor de los Anillos
¿Estará Smeagol en estas ciénagas?

 

Ya en el camino de vuelta nos paramos a merendar un té con pastas en un bosque de hayas, que en las películas representó parte del bosque de Lothlorien. En este momento el guía nos dejó utilizar unas capas y espadas que había traído y con las que pudimos inmortalizar el momento y sentirnos como verdaderos protagonistas de la Tierra Media.

 

Tatiana y otra miembro del tour enfrentadas con espadas
Lucha a vida o muerte por defender nuestro honor :-p
Pere con una capa y la espada de Aragorn
Pere decidió que las guerras no llevan a ninguna parte

Al volver a nuestro alojamiento nos dimos cuenta que nos habíamos dejado una de nuestras cámaras -¡con la mitad de las fotos del viaje!- en el 4×4, ¡¡que despiste!! Fuimos hasta la oficina que tienen en la calle principal y les explicamos la situación, amablemente llamaron a las oficinas centrales, nos dijeron que estaba allí y que podíamos pasar a buscarlo, nos dieron la dirección, un polígono cercano, así que nos acercamos a recogerla con el coche.

 

Al final del día descansamos como reyes en un recinto termal: Onsen Hot Pools

Con todo el lío se nos había echado el tiempo encima y no nos quedaba demasiado tiempo para comer antes de que nos pasaran a recoger para ir al onsen, pero ya nos habíamos hecho ilusiones de cenar en sombreros, un restaurante mejicano que nos había recomendado la guía de la excursión al fiordo, así que pensamos que ya nos relajaríamos suficiente después y nos dirigimos volando hacia allí. Afortunadamente no había mucha gente y nos atendieron rápido y, aunque un poco picante, ¡estuvo todo buenísimo! Así que una buena alternativa para no comer siempre en Fergburger :p

Entrada al restaurante mejicano Sombreros en Queenstown
Entrada al restaurante mejicano Sombreros

 

Platos del restaurante Sombreros, en Queenstown
La comida estuvo riquísima ^_^

A las 21:00 nos recogieron ¿dónde? ¡sí, muy bien! En The Station. Y nos llevaron al recinto termal (Onsen Hot Pools) situado muy cerca de donde realizamos el jet boat. El sitio es espectacular, dispone de un techo retráctil y al retirarlo puedes disfrutar no sólo de las vistas del impresionante paisaje al barranco natural sino además del cielo estrellado. Bueno, eso es la idea, en realidad cuando fuimos nosotros estaba nublado, así que estrellas ninguna jejeje, y el paisaje está muy oscuro así que prácticamente no ves nada. Aún así no hay que desmerecerlo, es una gozada estar en la bañera de agua caliente prácticamente en medio de la naturaleza. La única pega que le pondría es que al agua, a diferencia del de Franz Josef, estaba demasiado caliente y, aunque podías ir tirando chorros de agua fría, llegabas a acalorarte demasiado. En la misma habitación disponíamos de ducha y nos avisaban cuando quedaban 10 minutos para ir preparándonos.

Bañera de agua calietne en Onsen Hot Pools (Queenstown)
De relax con vistas despejadas

Personalmente me gustó más el de Franz Josef por el decorado y por la temperatura del agua, pero pensándolo fríamente también es más hortero y este es más real, más natural. No sé, lo mejor es que cada cual decida por sí mismo, pues para gustos colores 😉

Nos acompañaron hasta nuestro hotel y nos pasamos por Mrs Ferg, jajaja, ¡no podíamos irnos sin probar los helados! Estuvieron bastante buenos, aunque del grupo sigo pensando que lo mejor son las hamburguesas.

Y hasta aquí nuestro último día en Queenstown, al día siguiente nos tocaría dirigirnos hacia The Catlins, zona famosa por su turismo ecológico.

Para aquellos que tengan algo más de tiempo hay muchísimas más actividades como realizar un free tour para conocer más a fondo la ciudad con un guía local, éste se realiza cada día de 12:00 a 14:00; o montar en el funicular que os llevará hasta la cima de Bob’s Peak, donde podréis disfrutar de unas impresionantes vistas de la ciudad y del lago Wakatipu.