Tal y como me había propuesto el año anterior, quería regalarme un viaje por mi cumple; no conocía la ciudad eterna así que, visto que mi presupuesto no daba para un viaje más largo, decidí visitarla.
Encontramos un vuelo barato, con Ryanair como no (80€), me harán embajadora jijiji.
Y un buen hotel, realmente un bed and breakfast (B&B Alenic), que nos salió por unos 55€ la noche la habitación doble con baño. Es bastante difícil de encontrar, se encuentra en un callejón que da a la Via Casilina, en esta Via hay un puente, hay que entrar por la calle que pasa por debajo y allí está la entrada, como se puede ver en la siguiente foto.
![]() |
Vista del callejón donde se encuentra el B&B Alenic |
con descuento. Se puede adquirir en los siguientes sitios:
- En todos los Monumentos y Museos afiliados
- En las 8 Oficinas de Turismo de la ciudad (entre ellas en Termini y en Trevi)
- En las Oficinas de Turismo de Fiumicino (llegadas, Terminal C) y Ciampino (llegadas)
9/10/2012
![]() |
Escalinata de la Piazza de Spagna |
Después, como no podía ser de otra manera, nos acercamos a la Fontana de Trevi (está bastante cerca de la Piazza Spagna), aquí según la tradición hay que tirar 2 monedas (una para volver y otra para pedir un deseo, hay que fijarse en como las tiran los demás). Pero, al igual que la anterior, está siempre repleta de gente, apenas puedes avistar la fuente desde lejos, así que para verla bien nos tuvimos que acercar el último día sobre las 8:30 h de la mañana.Y, como ya era hora de cenar, decidimos ir a una de las pizzerias recomendadas en el Trastevere (la zona de la Roma más tradicional), concretamente a Dar Poeta (dirección vicolo del bologna 45). El sitio es muy recomendable, buena comida a buen precio. Nosotros fuimos andando y llegamos en una horita más o menos desde Piazza Spagna.
10/10/2012 – Visita al Coliseo
Este día ya comenzamos a darle uso a la Roma Pass. El primer sitio gratuito que visitamos fue el conjunto de Coliseo, Foro y Palatino, ya que la misma entrada sirve para todo. Está abierto todos los días de 8:30 a 18:30 y la parada de metro más cercana es la Colosseo.
Empezamos por el Foro y Palatino, el tiempo total previsto para la visita es de 1 hora y media, sin embargo nosotros estuvimos poco más de 2 horas y me supo a poco, no pude verlo todo y me quedé con ganas de dedicarle más tiempo, pero también tengo que decir que soy una gran admiradora del imperio romano, me parece fascinante el hecho de que muchas cosas de las que tenemos hoy día provengan de aquella época.
Cabe destacar, en el Foro Romano, el Tempio di Vesta; las vestales eran mujeres con privilegios en la sociedad pero que debían mantenerse vírgenes hasta los 30, sino eran emparedadas vivas y el amante estrangulado.
![]() |
El Coliseo de Roma |
El Coliseo es impresionante y durante la visita te van explicando como funcionaba todo, por ejemplo como mediante unas poleas el escenario lo bajaban o subían en función del espectáculo; la verdad es que te puedes hacer una idea muy acertada de como sería en aquel entonces. Y al acabar la visita te puedes quedar a realizar todas las fotos que quieras. Sin embargo en este punto del viaje mi compañero (en adelante PB) comenzó a encontrarse indispuesto, ello unido al fuerte sol que pegaba hizo que él no pudiera disfrutar totalmente de la visita.
A pesar de ello, al salir del Coliseo nos acercamos a la iglesia San Pietro in Vincoli, el cual se encuentra a tan sólo 5 minutos andando del Coliseo (subiendo la cuesta que hay encima de la parada del metro), en su interior se conserva el Moisés de Miguel Ángel y las cadenas con las que se apresó a San Pedro. Está abierta todos los días de 8:00 a 12:30 y de 15:30 a 18:00 horas, y la entrada es gratuita.
Los bares de alrededor son bastante económicos y frecuentados por universitarios, así que comimos un sandwich en un bar de la zona.
La Bocca de la veritá se encuentra a unos 25 min. andando desde el Coliseo, nuestra idea era acercarnos pero a estas alturas PB ya era más zombie que otra cosa, así que nos saltamos esta visita y nos fuimos al hotel para que descansara.
11/10/2012 – Galería Borguesse
Este día utilizamos la Roma Pass para visitar de forma gratuita la Galeria Borguesse, su precio habitual es de 11 €, 6,25 € con la tarjeta. Está abierta de martes a domingo de 8.30 a 19.30. El metro más cercano es Spagna o Piazza Popolo (unos 20 min andando), pero como PB no se encontraba en plenas facultades buscamos un autobús para ir, tanto el nº 52 como el nº 53 salen dese Termini y te dejan prácticamente en la puerta; mi único miedo era no saber donde pararnos, pero si estás atento se ve fácilmente.
Es imprescindible realizar reserva previa para visitar la Galeria, a nosotros nos dieron hora a las 11h. El tiempo máximo permitido de la visita es de 2 h, que es el tiempo que dura el turno de visita, pero hay tiempo de sobra para visitarlo todo tranquilamente. Quisiera señalar que aquí sí tuve muchos problemas con el idioma para poder reservar, cuando llame no se molestaron en escucharme en castellano (y eso que con un italiano uno se puede entender perfectamente) y me exigían inglés (el cual no domino), después de que me colgaran el teléfono dos veces y de enviar 4 mails explicando la situación, conseguí realizar la ansiada reserva.
Las principales obras que se pueden ver en la galería son el rapto de Proserpina y Apolo y Dafne.
![]() |
Jardín de la Galería Borguesse |
En los alrededores de la Galeria hay un parque muy bonito (parque Borguesse), nos dimos una vuelta antes de entrar y al salir lo atravesamos para dirigirnos a la Piazza de Popolo, aunque no tiene nada de especial es una plaza bonita donde como su propia nombre indica es la “plaza del pueblo” y se utiliza para hacer diversas actividades sociales.
En una callejuela de los alrededores de la plaza compramos una pizza al taglio, como tantas otras encontraríamos en la ciudad, la verdad es que no soy una gran aficionada a la pizza pero estaba realmente buena.
Como PB seguía sin estar muy bien nos subimos a un autobús para dirigirnos al centro y visitar el Panteón, una chica muy amable nos ayudó indicándonos donde bajarnos, ya que el conductor del autobús fue realmente borde.
El horario de visita del Panteón es de lunes a sábado de 8:30 a 19:30, domingo de 9 a 18h y festivos 9 a 13h, la entrada es gratuita. Se trata de un templo romano dedicado a todos los dioses. Una de las peculiaridades es que su cúpula está abierta, por donde además del sol también entra la lluvia.
A continuación nos dirigimos al Palazzo Spada, a unos 15 min. andando desde el Panteón. Su horario de visita es de martes a domingo, de 8.30 a 19.30. Aquí también nos pudimos aprovechar de la Roma Pass, quedándonos a mitad de precio (2,5 €).
Lo más destacable es la Perspectiva de Borromini. Se trata de una galería diseñada por Borromini que tiene 9 metros de largo, pero parece tener casi 40. El efecto se consigue con la progresiva reducción de todos los elementos: no sólo se estrechan las paredes, sino que se eleva el suelo y disminuye la altura de la bóveda; de este modo se consigue que la escultura que se ve en el jardín del fondo parezca de tamaño natural cuan en realidad mide tan sólo 60 cm.
La perspectiva puede verse a través de un cristal desde el patio interior del edificio sin necesidad de pagar la entrada. La entrada a la Galleria Spada da derecho a visitar tanto la perspectiva como la pinacoteca del primer piso. Como recomendación personal bastaría verla desde fuera, ya que, aunque es cierto que desde dentro se ve mejor, tampoco hay una gran diferencia y la pinacoteca, para mi gusto, no tiene un interés especial.
Para acabar el día nos dirigimos a la Piazza Campo de’ Fiori, en el centro de esta se encuentra una estatua de Giordano Bruno, monje que fue quemado en la hoguera en 1600 por aferrarse a su teoría de que era la Tierra la que giraba alrededor del sol y no al revés. Durante el día hacen mercado en esta plaza, así que uno de los últimos días nos acercamos a comprar el típico paquete de pasta fresca que llevar como recordatorio a la familia ^_^.
![]() |
Mercado en la Piazza Campo de’ Fiori |
Como PB se empezaba a encontrar mejor, y con la idea de reponer fuerzas, nos paramos a cenar en un McDonals, pero Dios nos castigó por comer en un sitio así ¡estando en ROMA! y le cayó muy mal, el pobre pasó una noche horrible.
12/10/2012 –
13/10/2012
Nos levantamos prontito aprovechando que los dos estábamos bien y nos dirigimos al Vaticano, la parada de metro más cercana es Museos Vaticanos. Los horarios de apertura son:
- Basílica de San Pedro, de 7:00 a 18:30
- Cúpula, de 8:00 a 17:00
- Museos Vaticanos, de 9:00 a 18:00.
Existe la posibilidad, previa reserva, de visitar la Necrópolis Vaticana, antiguo cementerio de la época romana, donde entre otras cosas se encuentra la tumba de San Pedro. A nosotros nos dieron a las 11:30 y el recorrido duró unas 2 horas. Personalmente es lo que más me gusto de mi viaje a Roma, me encantó e impresionó el estar pisando el mismo suelo que las personas del S.II, entrando en los mismos mausoleos que entonces, es realmente increíble. Además, como he comentado, puedes ver la tumba de San Pedro en la que se observan los estratos de la tierra que van marcando la evolución histórica desde las primeras construcciones en la zona. Esta visita acaba directamente en la Basílica, con lo cual te evitas las kilométricas colas que hay para entrar.
A la Basílica de San Pedro la entrada es gratuita, pero como he comentado, si no vienes directamente de la visita a la Necrópolis, conviene llegar muy pronto ya que se forman enormes colas. Además está la posibilidad de subir a la cúpula, con ascensor cuesta 7 eur, pero es recomendable cogerlo. Yo aconsejo subir, ya que las vistas desde allí arriba son preciosas, puedes ver la plaza en todo su esplendor
![]() |
Pemdemt |
14/10/2012
En diferentes foros se recomendaba el mercado dominical de Porta Portese, se dice que es el “más grande de Europa”. Horario del Mercado: domingos de 6:00 a 14:00. Dirección: Via Portuense y calles aledañas a Viale Trastevere. Para llegar hay que coger uno de los siguientes Autobuses 3, 170, 280, 23.Personalmente pienso que es una visita totalmente prescindible, al menos en Mallorca estamos acostumbrados a ir frecuentemente a este tipo de mercados, la única diferencia es que éste es más grande, pero no encontré que tuviera ningún encanto ni ninguna atracción especial. Aunque también hay que decir que yo este día me levanté mala de la barriga (parecía que nos turnábamos), así que eso también pudo influir.
Tras dar una vuelta por el mercado volvimos al centro, concretamente a la piazza Navona, para mi gusto es la plaza más bonita de Roma. La componen tres fuentes barrocas que parecen cobrar vida propia: De abajo a arriba la Fuente del Moro (Giacomo della Porta y Bernini), la Fontana dei Quattro Fiumi (Bernini) y la Fuente de Neptuno. Además está rodeada de restaurantes lo cual hace que siempre haya un gran ambiente.
En cuanto al origen del nombre de la plaza he leído en unos sitios que es porque se hacían batallas navales, pero en otros aseguran que se hacían carreras de caballos y que lo de naval venía por la forma de la plaza; así que no está muy claro, pero lo que sí lo está es que la plaza es preciosa, las fuentes impresionantes y el ambiente muy acogedor.
15/10/2012 – La magia del cine en Cinecittà
Para seguir con los percances, PB perdió el DNI. Así que a primera hora fuimos a los carabinieri a poner la denuncia y al consulado de España para que le hicieran un salvoconducto (jeje en seguida me vino a la mente Casablanca :p).Al acabar los trámites decidimos realizar una visita improvisada a los estudios de Cinecittà. La verdad es que, como soy una gran cinéfila :p, me gustó muchísimo y la encontré una visita muy interesante. La propia parada del metro con su nombre te deja en la misma puerta, elegimos una visita guiada, en la que te muestran los edificios construidos para rodajes como por ejemplo Gangs of New York, y locales donde te van mostrando el proceso de elaboración de una película, guion, vestuario, etc.
![]() |
Entrada a Cinecittà |
16/10/2012 – Vuelta a casa
Nuestro avión partía a las 14:50, por lo que debíamos partir de la ciudad sobre las 11:50. Por lo que dedicamos esas últimas horas de la mañana en Roma para hacer una última visita por el centro y hacer fotos tranquilos a primeras horas en los lugares más concurridos.
El transporte en Roma
Roma es una ciudad en la que en la medida de lo posible es recomendable ir caminando por todo, ya que los sitios no están muy alejados unos de otros y te vas encontrando cosas por el camino que merece la pena ver.
Para moverse con el transporte público de Roma disponemos de tres opciones. El metro, el tranvía y el autobús. La compañía pública de transporte en Roma se llama ATAC. Los billetes para los autobuses, tranvías y metro se deben adquirir antes del viaje. Se pueden comprar en diferentes establecimientos: Quioscos, estancos, bares y por supuesto estaciones. También existen máquinas expendedoras de billetes en estaciones de metro, tren y algunas paradas de autobús. Una vez comprado el billete se debe validar antes de viajar. El billete sencillo tiene una duración de 75 minutos desde su validez y es integrado, así que si cogemos el metro al salir de él podemos coger un autobús o un tranvía sin pagar, siempre y cuando no se hayan superado los 75 minutos desde la validación del billete. También existe la posibilidad de adquirir un billete para tres días, una semana o un mes, con el consecuente ahorro que esto supone. ¡Atención! Hay que tener cuidado con el bono de metro de 24h, que no dura 24h sino hasta las 24:00 desde que lo picaste por primera vez. En algún otro foro alguien ya comentó que lo picó a las 23:30 y le duró media hora.
Lo que quedó en el tintero
Una visita que nos hubiera gustado realizar pero que no pudimos por los diversos sucesos fue a la ciudad arqueológica de Ostia Antica, pero aportaré los datos que había recopilado:
- Horario de martes a domingo de 8:30 a 19:30.
- Precio: 6,50 €, 3,25 con la Roma Pass.
- Se encuentra a unos 35 kms de Roma, no hay trenes directos desde la estación de Termini, se debe tomar el tren Lido di Ostia junto a la estación de Ostiense (a unos metros del metro Pirámide), éste tren es en realidad una línea de metro, por lo que sirven los billetes normales de metro-bus.